• Inicio
  • Acerca de
  • Contacto
  • Privacidad
Facebook TikTok Youtube Email

Cultura Errante

Cultura y resistencia en movimiento

los últimos zapatistas documental

"Los últimos zapatistas, héroes olvidados" es una película documental dirigida por Francesco Taboada. La película retrata la vida de los últimos sobrevivientes de la Revolución Mexicana, quienes lucharon junto al líder revolucionario Emiliano Zapata por la justicia social, por la tierra y la libertad. en el estado de Morelos.

El documental cuenta la historia de los zapatistas a través de entrevistas con descendientes de los revolucionarios, así como con historiadores y expertos en la Revolución Mexicana. El director también utiliza imágenes de archivo y recreaciones dramáticas para contar la historia de los héroes anónimos de la Revolución.

El documental destaca que la lucha por la justicia social y por la tierra que comenzó en la Revolución Mexicana continúa hasta el día de hoy y que los ideales de Emiliano Zapata siguen vigentes en la lucha por la justicia social en México.

"Los Últimos Zapatistas, Héroes Olvidados" se proyectó en varios festivales de cine en México y el extranjero y recibió críticas positivas por su conmovedora narración y su descripción realista de la Revolución Mexicana.


¿Te gustó el documental? Dejanos tu comentario y no olvides compartir.
Comparte
Tweet
Pin
Share
No Comentarios
No se que tienen las flores. Documental

Cortometraje dirigido por el cineasta mexicano Gabriel Santander estrenado en  el año 2019. Este corto ha sido aclamado por la crítica y ha recibido varios premios en festivales de cine nacionales e internacionales.

El cortometraje cuenta la historia de una mujer que vive en la Ciudad de México y trabaja como recolectora de basura. La protagonista se encuentra con una misteriosa bolsa que contiene flores y, a partir de ese momento, comienza a cuestionar su propia vida y sus sueños. La película se centra en la lucha del personaje principal por encontrar su identidad y superar las dificultades que encuentra en su vida diaria.



Comparte
Tweet
Pin
Share
No Comentarios
mujer caminando en un museo

Explorando los museos de arte más populares del mundo: cómo la pandemia ha impactado y transformado la experiencia del arte.

The Art Newspaper ha publicado recientemente su informe anual sobre los 100 museos de arte más populares del mundo en función del número de visitantes en 2021. El informe destaca la disminución en el número de visitantes que muchos museos han experimentado debido a la pandemia de COVID-19, pero también señala los museos que han logrado recuperarse y los desafíos que enfrentan los museos en la actualidad.

En la parte superior de la lista se encuentran los museos de arte chinos, encabezados por el Museo del Palacio en Beijing, que ha recibido más de 6 millones de visitantes. Otros museos chinos destacados en la lista incluyen el Museo de Shanghai (4.1 millones de visitantes) y el Museo Nacional de China (2.7 millones de visitantes). Los museos de arte europeos también figuran en los primeros puestos de la lista, con el Museo del Louvre en París (2.8 millones de visitantes) y el Museo Británico en Londres (1.9 millones de visitantes) en el segundo y tercer lugar, respectivamente. Los museos de arte de América del Norte también son representados en la lista, con el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (1.6 millones de visitantes) y el Museo de Arte Moderno de Nueva York (1.5 millones de visitantes) entre los diez primeros de la lista.

El informe también destaca los museos de arte contemporáneo y moderno que han experimentado un aumento en el número de visitantes, como el Centro Pompidou en París (1.2 millones de visitantes) y el Museo de Arte Moderno de San Francisco (1.1 millones de visitantes).

El impacto de la pandemia en los museos de arte

El informe también señala los desafíos que enfrentan los museos de arte debido a la pandemia de COVID-19. La disminución en el número de visitantes ha afectado los ingresos de los museos y ha llevado a una disminución en la financiación. Muchos museos han tenido que cerrar temporalmente o reducir su capacidad para cumplir con las restricciones de distanciamiento social. Los museos también han tenido que adaptarse a nuevas formas de presentación de obras de arte y experiencias virtuales para atraer a los visitantes que no pueden asistir en persona debido a la pandemia.

A pesar de estos desafíos, muchos museos han encontrado formas innovadoras de conectarse con su público y han logrado recuperarse en términos de visitantes. El informe señala que algunos museos han visto un aumento en el número de visitantes debido a las exposiciones en línea y las experiencias virtuales, lo que sugiere que la pandemia ha llevado a un mayor interés en el arte y la cultura en línea.

El futuro de los museos de arte

A medida que los museos de arte se recuperan de la pandemia, enfrentan nuevos desafíos y oportunidades. Los museos de arte tendrán que adaptarse a nuevas formas de presentación de obras de arte y experiencias virtuales para atraer a un público más amplio y seguir siendo relevantes en un mundo que se está volviendo cada vez más digital.

Resumen del original en inglés: The 100 most popular art museums in the world—who has recovered and who is still struggling? en The art newspaper.


Comparte
Tweet
Pin
Share
No Comentarios
Libros amontonados

En la historia de la literatura, algunas obras han logrado cautivar la imaginación de generaciones enteras de lectores. 

        Por un lado, existen obras que se han mantenido relevantes a través de los siglos gracias a su calidad literaria excepcional. Estas obras han sido escritas por autores que han conseguido plasmar de manera magistral las emociones humanas y los temas universales, como la muerte, el amor y la moralidad. A menudo son considerados clásicos de la literatura, y sus historias y personajes se han convertido en referentes de la cultura popular.

        Por otro lado, también hay obras que han perdurado en el tiempo gracias a su gran aceptación entre la gente. Estas obras pueden no ser necesariamente consideradas clásicos literarios, pero han tenido un impacto significativo en la cultura popular. A menudo son bestsellers, y su popularidad se debe en gran medida a la habilidad del autor para captar la atención del lector y mantenerlo interesado en la historia.

        En última instancia, tanto la calidad literaria como la aceptación popular son factores importantes en la supervivencia de una obra literaria en el tiempo. Mientras que la calidad literaria asegura que una obra sea considerada una pieza de arte excepcional, la aceptación popular asegura que una obra tenga una influencia significativa en la cultura y que sea recordada por generaciones venideras.

        Aquí te mostramos algunos de los libros que han dejado una huella indeleble en la cultura popular.

  1. Las mil y una noches. También conocido como Las mil y una noches, este es un libro de cuentos populares de origen árabe e indio que se remonta a la Edad Media. Las historias de Aladino, Simbad y otros personajes han cautivado a lectores de todo el mundo durante siglos. El libro ha sido traducido a numerosos idiomas y ha inspirado numerosas adaptaciones teatrales, musicales y cinematográficas.
  2. El Quijote por Homero. La Ilíada y La Odisea, escritas por el poeta griego Homero, son dos de las obras más importantes de la literatura occidental. La Ilíada cuenta la historia de la Guerra de Troya y la ira del héroe Aquiles, mientras que La Odisea sigue al héroe Odiseo en su largo viaje de regreso a casa después de la guerra. Ambas obras han influido en la cultura occidental durante siglos y han sido adaptadas en numerosas formas en la literatura, el cine y la televisión.
  3. Moby Dick por Herman Melville. Publicado por primera vez en 1851, Moby Dick es una obra épica de la literatura estadounidense. La novela cuenta la historia del capitán Ahab y su obsesión por capturar a la gran ballena blanca, Moby Dick. La obra está llena de simbolismo y temas universales, como la lucha entre el bien y el mal, la venganza y la obsesión. Aunque inicialmente recibió críticas mixtas, hoy en día es considerada una de las grandes obras maestras de la literatura estadounidense y ha inspirado a innumerables escritores y artistas.
  4. Orgullo y prejuicio por Jane Austen. Publicado por primera vez en 1813, Orgullo y prejuicio es una obra maestra de la literatura inglesa. La novela cuenta la historia de la familia Bennet y sus cinco hijas, en particular de la segunda hija, Elizabeth, y su relación con el rico y orgulloso Mr. Darcy. Austen creó personajes memorables y una trama llena de giros y vueltas que ha mantenido su popularidad hasta el día de hoy.
  5. El Quijote de la Mancha por Miguel de Cervantes. Publicado en 1605, El Quijote de la Mancha es una de las obras más importantes de la literatura española. La obra cuenta la historia de Don Quijote, un caballero errante que decide salir al mundo en busca de aventuras. La obra es una sátira de la literatura caballeresca de la época y aborda temas como la realidad y la ficción.
  6. Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas por Lewis Carroll. Publicado por primera vez en 1865, Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas es una de las obras más populares de la literatura infantil. La obra cuenta la historia de una niña llamada Alicia que cae por un agujero de conejo y se encuentra en un mundo extraño y surrealista. La obra ha sido adaptada en numerosas ocasiones en películas y obras de teatro.
  7. Drácula por Bram Stoker. Publicado en 1897, Drácula es una de las obras más populares del género de terror. La obra cuenta la historia de un vampiro llamado Drácula que viaja a Inglaterra en busca de nuevas víctimas. La obra ha inspirado numerosas películas y series de televisión y ha influido en el género de terror durante décadas.
  8. El gran Gatsby por F. Scott Fitzgerald. Publicado en 1925, El gran Gatsby es una de las obras más importantes de la literatura estadounidense. La obra cuenta la historia de Jay Gatsby, un rico empresario que vive en Long Island durante la década de 1920. La obra es una crítica social de la época y aborda temas como la decadencia moral y el sueño americano.
  9. 1984 por George Orwell. Publicado en 1949, 1984 es una de las obras más importantes de la literatura distópica. La obra cuenta la historia de un hombre llamado Winston Smith que vive en un mundo totalitario en el que el gobierno controla todos los aspectos de la vida. La obra ha influido en la cultura popular y ha sido adaptada en numerosas ocasiones en películas y series de televisión.
  10. Fahrenheit 451 por Ray Bradbury. Publicado en 1953, Fahrenheit 451 es una obra importante de la literatura distópica. La obra cuenta la historia de un bombero llamado Guy Montag que vive en un mundo en el que los libros están prohibidos y son quemados por el gobierno. La obra ha sido adaptada en varias ocasiones en películas y obras de teatro.
  11. La naranja mecánica por Anthony Burgess. Publicado en 1962, La naranja mecánica es una de las obras más importantes de la literatura distópica. La obra cuenta la historia de un joven llamado Alex que vive en un mundo violento y controlado por el gobierno. La obra ha sido adaptada en una película dirigida por Stanley Kubrick y ha influido en la cultura popular.
  12. El perfume por Patrick Süskind. Publicado en 1985, El perfume es una obra importante de la literatura alemana. La obra cuenta la historia de un hombre llamado Jean-Baptiste Grenouille que tiene un olfato extraordinario y que busca crear el perfume perfecto a partir de la esencia de mujeres jóvenes. La obra ha sido adaptada en una película y ha sido considerada como una obra maestra de la literatura contemporánea.
  13. Guerra y paz por León Tolstói. Publicado en 1869, Guerra y paz es una de las obras más importantes de la literatura rusa y una de las novelas más largas jamás escritas. La obra cuenta la historia de varias familias aristocráticas durante la invasión de Rusia por Napoleón. Tolstói crea personajes complejos y vívidos y ofrece una visión de la vida en Rusia en el siglo XIX. La obra también aborda temas universales como la guerra, el amor y la muerte.
  14. El señor de los anillos por J.R.R. Tolkien. Publicado por primera vez en 1954, El señor de los anillos es una de las obras más populares de la literatura fantástica. La trilogía sigue la historia de Frodo Bolsón y su misión para destruir el Anillo Único y evitar que caiga en manos del malvado Sauron. Tolkien creó un mundo completo, con su propia geografía, lenguaje y mitología, y la obra ha inspirado a generaciones de escritores y artistas.
  15. Cien años de soledad por Gabriel García Márquez. Publicada en 1967, Cien años de soledad es una de las obras más importantes de la literatura latinoamericana. La novela cuenta la historia de la familia Buendía a lo largo de varias generaciones en el ficticio pueblo de Macondo. García Márquez utiliza un estilo mágico y realista para crear un mundo imaginario lleno de personajes memorables y temas universales como la soledad, la familia y la muerte.
  16. Harry Potter y la piedra filosofal por J.K. Rowling. Publicado por primera vez en 1997, Harry Potter y la piedra filosofal es el primer libro de la serie de Harry Potter y uno de los libros más populares de la literatura juvenil. La historia sigue a Harry Potter, un joven huérfano que descubre que es un mago y es aceptado en la escuela de magia y hechicería de Hogwarts. Rowling creó un mundo mágico completo, con sus propias reglas y mitología, y la serie ha vendido millones de copias en todo el mundo.
  17. Juego de tronos por George R.R. Martin. Publicado en 1996, Juego de tronos es el primer libro de la serie de Canción de hielo y fuego y ha sido considerado como una de las obras más importantes de la literatura de fantasía. La obra cuenta la historia de varias familias nobles que luchan por el control del reino de Westeros. La serie ha sido adaptada en una popular serie de televisión y ha influido en la cultura popular de todo el mundo.
    Nos encantaría saber lo que piensas acerca de la literatura y su impacto en la cultura. ¿Cuáles son sus obras literarias favoritas y por qué? ¿Crees que los libros que mencionamos en el post realmente han dejado una huella indeleble en la cultura popular? Te invitamos a compartir tus pensamientos y opiniones en los comentarios. ¡Nos encantaria leerlos!

Comparte
Tweet
Pin
Share
No Comentarios
Nuevas publicaciones
Antiguas publicaciones

Voces Solidarias

Cargando...

Suscribirse a Cultura Errante

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Acerca de

Somos un espacio de difusión, apoyo y orientación enfocado en las luchas sociales, las resistencias de los pueblos, y la construcción colectiva a través del arte, la cultura, la inclusión y la tecnología libre. Promovemos el uso de software libre como herramienta para la emancipación digital, fortaleciendo las voces que trabajan por la justicia, la equidad y la transformación social.

Visítanos

  • Tiktok
  • Facebook
  • Youtube

recent posts

Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Blog Archive

  • junio 2025 (6)
  • mayo 2025 (5)
  • abril 2025 (11)
  • marzo 2025 (4)
  • febrero 2025 (2)
  • enero 2025 (4)
  • diciembre 2024 (4)
  • septiembre 2024 (1)
  • julio 2024 (1)
  • octubre 2023 (2)
  • julio 2023 (2)
  • junio 2023 (3)
  • mayo 2023 (2)
  • abril 2023 (4)
  • marzo 2023 (4)
  • octubre 2022 (2)
  • marzo 2020 (1)
  • noviembre 2018 (2)
  • marzo 2018 (1)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (2)
  • octubre 2017 (4)
  • septiembre 2017 (1)
  • julio 2017 (1)
  • junio 2017 (2)
  • mayo 2017 (5)
  • abril 2017 (3)
  • marzo 2017 (1)
  • febrero 2017 (2)
  • enero 2017 (7)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (4)
  • octubre 2016 (4)
  • septiembre 2016 (2)
  • agosto 2016 (3)
  • julio 2016 (3)
  • junio 2016 (2)
  • mayo 2016 (3)
  • abril 2016 (7)
  • marzo 2016 (3)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (6)
  • noviembre 2015 (3)
  • octubre 2015 (3)
  • septiembre 2015 (4)
  • agosto 2015 (4)
  • julio 2015 (6)
  • junio 2015 (6)
  • mayo 2015 (8)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (11)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (11)
  • diciembre 2014 (4)
  • noviembre 2014 (1)
  • octubre 2014 (3)
  • septiembre 2014 (3)
  • agosto 2014 (5)
  • julio 2014 (24)
  • junio 2014 (22)

Sponsor

Cultura Errante

Cargando...

Created with by ThemeXpose | Distributed by Blogger Templates