Si existió alguien que llenó el mundo con colores, flores, naturaleza y canto, fue sin duda Netzahualcóyotl. Emperador, poeta y arquitecto. Nacido en 1402 en Texcoco. Sin duda uno de lo más reconocidos poetas del México prehispánico. Les dejaremos un poema de él con versiones en español y en náhuatl. Como un bono extra: una canción en el cual se usan fragmentos de este mismo poema "Xopan cuicatl". La música es de Jorge Reyes, la voz corresponde al actor Alejandro Camacho. Disfruten con todos los sentidos e imaginen que están sentados en un paraíso rodeado de aves, mariposas, flores, belleza. En la casa de las pinturas Comienza a cantar, Ensaya el canto, Derrama flores, Alegra el canto. Resuena el canto, Los cascabeles se hacen oir, A ellos responden Nuestras sonajas floridas. Derrama flores, Alegra el canto. Sobre las flores canta El hermoso faisan, Su canto despliega En el interior de las aguas. A él responden varios pájaros rojos...
Foro ciudadano en Coatepec revela crisis hídrica y ambiental: comunidades exigen coordinación y autonomía El foro ciudadano realizado en el municipio de Coatepec, Ver. nos mostró una realidad la cual ya no podemos evadir: la región está sumergida en una crisis hídrica y ambiental que pone en riesgo la salud, el territorio y la vida comunitaria. Colectivos, asociaciones civiles y habitantes coincidieron en que el agua debe ser el eje central de la política pública en la nueva administración, pero también un espacio de autogestión y defensa desde las comunidades. Lejos de ser un simple diagnóstico, las voces reunidas hicieron un llamado urgente a que las autoridades de los tres niveles de gobierno asuman su responsabilidad con seriedad y a que la ciudadanía fortalezca su autonomía frente a decisiones que históricamente han priorizado intereses económicos por encima del bienestar colectivo. Contaminación, abandono institucional y conflictos La gestión del agua en Coatepec y municipios ve...
El sector cafetalero mexicano, históricamente vital para la economía y la cultura del país, enfrenta una de sus mayores crisis en años. La reciente caída en los precios del café cereza en Veracruz ha encendido la indignación de los productores, quienes acusan a las grandes compañías y a la falta de acción gubernamental de ser los responsables de su precarización. El problema en cifras y contexto El aumento en los precios del café en la Bolsa de Nueva York desde noviembre de 2024, impulsado por las malas proyecciones de la cosecha brasileña, generó expectativas positivas entre los cafeticultores mexicanos. En diciembre, un kilo de café cereza se pagaba, en promedio, a 21 pesos en Huatusco, una de las principales zonas productoras de Veracruz. Sin embargo, para el 16 de enero de 2025, y pese a que los precios en la Bolsa continuaron al alza y el peso mexicano se devaluó frente al dólar, el precio local del café cereza cayó abruptamente a 18.60 pesos por kilo. Esta contradicción ha genera...