• Inicio
  • Acerca de
  • Contacto
  • Privacidad
Facebook TikTok Youtube Email

Cultura Errante

Cultura y resistencia en movimiento

Algunos consejos para correr en estos días de mucho calor

Hidratación


Bebe líquidos suficientes antes, durante y después del entrenamiento (Valdría la pena
que hagas un esfuerzo económico y compres un cinturón de hidratación). Si crees que
las bebidas hidratantes son costosas, te dejamos un receta para tu bebida isotónica
casera.

• Jugo de 1 limón
• 1 litro de agua
• 2 cucharadas de azúcar
• 1 /2 cucharadita de sal
• 1 /2 cucharadita de bicarbonato de sodio

Muy temprano o por la tarde

  • Recuerda que al mediodía el calor está en su punto más alto. Lo mejor es correr a las 7A.m. (o antes) o después de las 5 P.m.

Entre más fresco, mejor

  •  Utiliza ropa amplia y cómoda. Olvídate de sudaderas y "pants" gruesos, sólo acelerarań tu deshidratación.

Escucha tu cuerpo

  • Si comienzas a sentir algún malestar fuera de lo normal, náuseas o dolor de cabeza, busca una sombra y bebe algo frío, descansa. Preferentemente entrena en lugares sombreados.

Disminuye tu ritmo


  • Trata de ir un poco más lento de lo normal. Ya habrá tiempo de batir el récord mundial. Disfruta el recorrido y olvídate de las prisas.

Algunos accesorios


  • Una gorra y unos lentes serán de mucha ayuda y si tu economía te lo permite compra un bloqueador solar. En las tiendas naturistas existen opciones económicas.


Imagen: https://pixabay.com/static/uploads/photo/2014/12/20/09/18/running-573762_640.jpg
Comparte
Tweet
Pin
Share
No Comentarios
La multipremiada plataforma "Sugar" (sistema operativo basado en linux) promueve el aprendizaje
colaborativo a través de actividades que fomentan el pensamiento crítico, el cual es la base de una
educación de calidad. Diseñado especialmente para los niños, "Sugar" es excelente alternativa al
software tradicional.

"Sugar" es el componente central de un esfuerzo a nivel mundial que busca brindar a cada niño
condiciones de igualdad educativa y de este modo tratar de disminuir el retraso existente en este
campo sobre todo en los países en vías de desarrollo.

Si bien fue originalmente desarrollado para el programa "One Laptop per Child XO-1 netbook" 1 , ahoraesta disponible para todos y puede ser ejecutado en la gran mayoría de las computadoras (aún enequipos antiguos) ya que es un sistema operativo muy ligero. "Sugar" es software libre, gratuito y de código abierto. Descárgalo y ponlo a prueba.

¿Qué es es Sugar?


La Plataforma de Aprendizaje "Sugar" es un entorno informático compuesto por diferentes actividades diseñadas para ayudar a los niños de 5 a 1 2 años de edad con su educación escolar.

"Sugar" es el componente central de un esfuerzo mundial que permite a cada niño acceder a una
educación de calidad. Actualmente es utilizado por casi 3 millones de niños en todo el mundo, en 25
idiomas y en más de 40 países. Una de las finalidades de "Sugar" es proporcionar parte de los medios educativos necesarios que permitan a los niños tener una mejor calidad educativa.

Se ejecuta en la mayoría de las PC Aunque fue originalmente desarrollado para el revolucionario "One Laptop per Child XO-1 netbook", "Sugar" puede ejecutarse en casi cualquier PC , incluídas las pequeñas netbooks, funciona tanto en lasmáquinas más antiguas como en las más modernas. "Sugar" está disponible, como la gran mayoría delas distribuciones de GNU /Linux, de manera gratuita para descargar, copiar y distribuir libremente.

Incluso puede ser utilizado en Mac (recientes) por medio de un virtualizador. Está disponible en un
"liveCD" el cual no requiere instalación alguna y por lo tanto no realiza cambios en el disco duro, o a
través de una memoria USB .

¿Por qué Sugar?


"Sugar" deja de lado el concepto tradicional de "computadora de escritorio" presentando una serie de opciones útiles y prácticas incluso para los alumnos más pequeños, los que apenas se inician en el uso de una computadora. Esto les permite rápidamente convertirse en usuarios competentes con programas que estimulan el aprendizaje y la resolución de problemas. Cabe destacar que muchas de las actividades en "Sugar" pueden ser compartidas entre los usuarios y crear grupos de colaboración, de este modo se estimula el trabajo en equipo y los niños van desarrollan habilidades que les serán útiles en todos los aspectos de la vida.

¿Qué es Sugar Labs?


Sugar Labs, una organización sin fines de lucro constituída por múltiples voluntarios, es un proyecto
miembro de "Software Freedom Conservancy "2 . La misión de "Sugar Labs" es apoyar a la comunidad de usuarios y desarrolladores para poder establecer centros regionales y autónomos de "Sugar Labs" por todo el mundo, de este modo será más fácil ayudar a los niños en su aprendizaje y al mismo tiempo aprender de ellos. Una de las metas es adaptar "Sugar" a todos los idiomas posibles y a los diversos planes de estudio.

Más información en https://www.sugarlabs.org/


1. El proyecto "One Laptop Per Child" (Una portátil por niño o OLPC ) es un proyecto centrado en la distribución de una PC fabricada con el propósito de proporcionar a cualquier niño del mundo conocimiento y acceso a la tecnología de la información .

2. Software Freedom Conservancy es una organización sin ánimos de lucro que promueve, mejora, desarrolla y defiende proyectos de software libre, gratuitos y de código abierto.



Comparte
Tweet
Pin
Share
No Comentarios

Cuando escuchamos la palabra vacaciones involuntariamente se nos dibuja una sonrisa en el rostro, nuestros ojos tienen un brillo indescriptible, hasta el cuerpo se siente más liviano... Este es el efecto vacaciones. Sin embargo, hay que saberlas aprovechar al máximo. Para ello, se necesita organización y comunicación con nuestro primer núcleo social, con el objetivo de fomentar la sana convivencia, divertirnos, relajarnos, cuidar de nuestra salud física y mental de forma colectiva.

Ahora bien, que en nuestro tiempo libre salgamos de la rutina y lo transformemos en momentos únicos y extraordinarios de la mano de nuestros seres queridos.
Pienso que es conveniente planificar actividades que sean de agrado de la mayoría de los miembros de la casa. Escuchar opiniones y gustos ayuda a construir un buen equilibrio y fortaleza en la comunicación del hogar.

Recordemos que en la cotidianidad, convivimos con amigos de la escuela y compañeros de trabajo la mayoría del tiempo. No obstante, con ellos tenemos mayores oportunidades de convivencia, a tal grado que nuestros amigos ocupen un lugar importante en nuestra vida y contemplarlos como parte de nuestra familia.

Sin embargo, con las personas de nuestra casa es diferente, se hace un poco más complicado adaptarnos a todos los horarios de los integrantes de la familia para hacer alguna actividad colectiva, dejamos por un lado la comunicación basada en el respeto y le damos prioridad a nuestros asuntos cotidianos.

Tengamos en mente que cuando sean vacaciones o fines de semana a todos los actores que integran a la familia.
No obstante, recordemos que en todo momento debemos demostrar cariño, paciencia, tiempo de calidad y amor desde el más chico al más grande.

Te invito a proponerte a planear las mejores vacaciones de tu vida. Sal de la rutina y arriésgate a conocer cada segundo a tu familia. Comparte momentos que te recuerden por qué te esfuerzas a diario, llegas tarde a casa o te limitas de estar con ellos la mayoría del tiempo.

Es cierto que cada uno de ellos son el motor que te impulsa a lograr grandes metas y siempre estarán a tu lado en los momentos más dolorosos y alegres.
Es propicio que en nuestro tiempo libre salgamos de la rutina y lo transformemos en momentos únicos y extraordinarios de la mano de nuestros seres queridos.

Es propicio planificar actividades que sean de agrado de la mayoría de los miembros de la casa. Escuchar opiniones y gustos ayuda a un equilibrio y fortaleza en la comunicación del hogar.
 

Recordemos que en la cotidianidad, convivimos con amigos de la escuela y compañeros de trabajo. En efecto, con ellos tenemos mayores oportunidades para fortalecer una palmaria convivencia hasta el punto que ocupan un lugar importante en nuestra vida.

Sin embargo, con nuestra familia es diferente, se hace un poco más complicado adaptarnos a todos los horarios de los integrantes de la familia para hacer alguna actividad en conjunto, dejamos por un lado la comunicación basada en el respeto y le damos prioridad a nuestros asuntos cotidianos.

Es necesario tener en cuenta que no se requiere hacer un viaje largo y costoso para lograr una asertiva convivencia. Hay diversas maneras de disfrutar a los miembros de la familia sin salir de la ciudad. Por ejemplo: En Xalapa podemos encontrar diversas atracciones de arte, cultura y turismo, también contamos con espacios para la recreación física. De igual forma, disfrutar de exquisita gastronomía local, o visitar los museos y parques que son icono Nacional y orgullo de nuestra hermosa ciudad de las flores.

Por añadidura, las tareas en casa son de suma importancia para fortalecer las relaciones familiares. Participar en los quehaceres del hogar de una forma dinámica y divertida, lavar el auto, contribuir en el baño nuestras mascotas, teniendo presente el ahorro del agua. También, conversar después de la cena y terminar el día con un juego de mesa pueden ser significativos para todos.

Te invito a analizar el por qué te esfuerzas diariamente en tu trabajo, escuela o deporte. Nunca olvides quién te acompaña en el camino de esa meta tan anhelada.
 Ten presente todo el tiempo que la familia es el principal motor de tu vida.

Ten en cuenta que todos ellos necesitan de tu cariño, respeto y tiempo de calidad. En estas vacaciones hazles saber cuanto los quieres y la importancia que son para ti.
 Deseo que tengas las mejores vacaciones de tu vida y valores a las personas que se encuentran a tu lado. No importa si son muchas o pocas. Lo importante que son parte de tu vida y nada ni nadie puede cambiarlo.

Mariell Díaz Zúñiga


Sígueme en twitter: @dzmariell


Comparte
Tweet
Pin
Share
No Comentarios

El pasado lunes conmemoramos el Día Internacional contra el maltrato al Adulto Mayor. Es pertinente fomentar el cuidado y conciencia  para con las personas que son la sabiduría de nuestra sociedad  y un gran ejemplo a seguir día a día.

 Todos los grupos sociales merecen atención, sin embargo las personas de tercera edad necesitan cuidados médicos especializados, una alimentación balanceada y controlada con base a sus necesidades, supervisión durante el día para la realización de sencillas tareas en el hogar, una rutina de ejercicio ya sea en espacios cerrados o algún lugar seguro y un digno aseo personal etc.

 Muchos tenemos  la fortuna de convivir con nuestros abuelos mayores en casa, sin embargo, existen personas que deciden llevar a sus familiares a casas hogares para que reciban una mejor atención.

 En esta semana tuve la oportunidad de visitar la Casa Hogar del Adulto Mayor Mariana Sayago ubicada en la calle de Xalapeños Ilustres en colonia Centro de nuestra Capital del Estado. Hicimos la donación de suplementos alimenticios al lado de los voluntarios altruistas de la Fundación Hazlo Tuyo.

 Al llegar, nos recibió Don David, tengo presente ojos nublados y cristalinos, desbordan alegría acompañado de una sonrisa. También, Doña Nati nos compartió sus actividades diarias, como la elaboración de sus manualidades y su rutina de ejercicio que beneficia a su corazón. Todos nos abrazaron y llenaron de cariño. En ese momento analicé diversas situaciones con mis abuelos  que se encuentran en mi hogar, gracias a ellos se hace presente el amor, tolerancia, cordialidad y unión familiar en todo momento.

 Ahora bien, el Día Internacional de la No Violencia Contra el Adulto Mayor debe ser practicada todos los días. Ellos necesitan diversas atenciones tanto en las casas hogares como en nuestra micro sociedad. Datos del INEGI mencionan que la población mayor de 60 años en México es de 10.9 millones de habitantes, lo que representa un compromiso para nuestra sociedad estar al pendiente de este sector.

 Existen muchas maneras de ayudar a nuestros adultos mayores, desde llevar donaciones como botiquín de primeros auxilios, leche deslactosada gelatinas, suplementos alimenticios, cobijas, material didáctico para la recreación física y hasta dar amor atención e invertir tiempo de calidad.

 Ahora bien, si aún tienes la fortuna de tener a algún familiar que esté dentro del grupo de los adultos mayores, disfrútalo al máximo, hazlo sentir útil e  importante en tu vida como instrumento y motor principal en ella.

Al momento que visites  un lugar como el antes mencionado, te aseguro que te llenarás de vitalidad e incrementará tu solidaridad para con todos. Recuerda: Todas las etapas de nuestra vida son únicas y en todas vamos aprendiendo gracias al paso del tiempo. En efecto, debemos tener presente que un día ellos se vieron como nosotros y en el futuro nos veremos como ellos. Así que…¡Cuidemos de nuestros adultos mayores!

Mariell Díaz Zúñiga 


Sígueme en twiiter: @dzmariell   Instagram: juevesdemariell  


Saludos cordiales.



Comparte
Tweet
Pin
Share
No Comentarios

EDITORIAL


Pensar diferente o estar en desacuerdo con algo o con alguien no es un delito (aunque algunos así lo consideren), no aún por lo menos. Lo que sí podemos decir es que, desde décadas pasadas, es motivo suficiente para ser señalado, perseguido, golpeado e incluso asesinado.

Encontrar una expliación a estos brutales actos sería una tarea infinita, un acertijo indescifrable.

Yo me pregunto, desde mi profunda ignorancia de lo legal y provisto únicamente de mucho dolor y frustración, ¿en verdad los ciudadanos estamos imposibilitados para actuar de algún modo? o sea, ¿no hay forma de remover de su cargo a estos empleados nuestros, incompetenes, soberbios y muchos de ellos, innegablemente, criminales? ¿Existirá la manera legal, alguna vez la hubo o será posible que la haya en un futuro? en verdad no lo sé y me gustaría hacerlo, ¿o de qué manera podemos evitar que sigan golpeando, amenazando, desapareciendo, asesinando, exentos de cualquier castigo?

En unos días más será 10 de junio. 44 años de impunidad y como ésta, hay una larga lista de fechas y hechos infames que el estado prefiere guardar en el olvido; nosotros no debemos aceptar que suceda, la omisión nos convertiría en cómplices de estos salvajes.

Espero que pronto sepamos algo de los 43 normalistas, que los ocho estudiantes agredidos sin compasión en Xalapa, Veracruz encuentren justicia y que todos los criminales que han perpetuado actos de esta índole no queden sin castigo.


Comparte
Tweet
Pin
Share
No Comentarios
"Más que un poema (que no lo es) lo que aquí se presenta es un canto, un insondable lamento inspirado por las turbias aguas que fluyen por el río Sedeño y los sangrientos hechos allí ocurridos"


Canto I


Bajo la sombra de un árbol descanso la melancolía,
aguardo inerme el júbilo del vino.

Crecí en la Atenas sin orgías,
entre santos degollados,
entre gente sin lustre.

Viví la fantasía
de un jardín vasto
─ ahora desflorado ─,
me queda la ignorancia,
aún más,
el fragante cruce de este río y
los encarnizados festejos en su ribera.

Tengo al pueblo entre las manos
como a un puñado de arena,
Tengo los cientoveinte días de Sodoma
las virtudes de Justina, las delicias de Julieta.

En la piel ─encostradas─ llevo
las impurezas que dejó el rock and roll.

Viaja a mi lado una mujer intrépida
cuyo ánimo se diluye en mi sangre.
Llevo conmigo la noción adecuada de la muerte
y bien asimiladas las ordenanzas de la vida.

Descansa mi alma antigua y desgastada
en notas enarmónicas,
bajo la negra influencia de los bemoles y los sostenidos.

Me deleito con el canto de las sirenas
y la algarabía de los automóviles.

Reposo.

Descubro que en mí,
la dicha ─repugnante─ se estanca
como la corriente del río Sedeño.

Ícaro Hernández




Imagen tomada de www.lapolitica.mx Imagen original
Comparte
Tweet
Pin
Share
No Comentarios
Nuevas publicaciones
Antiguas publicaciones

Voces Solidarias

Cargando...

Suscribirse a Cultura Errante

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Acerca de

Somos un espacio de difusión, apoyo y orientación enfocado en las luchas sociales, las resistencias de los pueblos, y la construcción colectiva a través del arte, la cultura, la inclusión y la tecnología libre. Promovemos el uso de software libre como herramienta para la emancipación digital, fortaleciendo las voces que trabajan por la justicia, la equidad y la transformación social.

Visítanos

  • Tiktok
  • Facebook
  • Youtube

recent posts

Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Blog Archive

  • junio 2025 (6)
  • mayo 2025 (5)
  • abril 2025 (11)
  • marzo 2025 (4)
  • febrero 2025 (2)
  • enero 2025 (4)
  • diciembre 2024 (4)
  • septiembre 2024 (1)
  • julio 2024 (1)
  • octubre 2023 (2)
  • julio 2023 (2)
  • junio 2023 (3)
  • mayo 2023 (2)
  • abril 2023 (4)
  • marzo 2023 (4)
  • octubre 2022 (2)
  • marzo 2020 (1)
  • noviembre 2018 (2)
  • marzo 2018 (1)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (2)
  • octubre 2017 (4)
  • septiembre 2017 (1)
  • julio 2017 (1)
  • junio 2017 (2)
  • mayo 2017 (5)
  • abril 2017 (3)
  • marzo 2017 (1)
  • febrero 2017 (2)
  • enero 2017 (7)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (4)
  • octubre 2016 (4)
  • septiembre 2016 (2)
  • agosto 2016 (3)
  • julio 2016 (3)
  • junio 2016 (2)
  • mayo 2016 (3)
  • abril 2016 (7)
  • marzo 2016 (3)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (6)
  • noviembre 2015 (3)
  • octubre 2015 (3)
  • septiembre 2015 (4)
  • agosto 2015 (4)
  • julio 2015 (6)
  • junio 2015 (6)
  • mayo 2015 (8)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (11)
  • febrero 2015 (10)
  • enero 2015 (11)
  • diciembre 2014 (4)
  • noviembre 2014 (1)
  • octubre 2014 (3)
  • septiembre 2014 (3)
  • agosto 2014 (5)
  • julio 2014 (24)
  • junio 2014 (22)

Sponsor

Cultura Errante

Cargando...

Created with by ThemeXpose | Distributed by Blogger Templates