CMAS Coatepec: Entre la Incompetencia y el Desinterés
La situación del manantial Ojo de Agua, ubicado en el municipio de Tlalnelhuayocan, Ver. representa una crisis ambiental y de salud pública. El manantial, gestionado por la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) de Coatepec, Ver. Este recurso, esencial para el abastecimiento de diversas colonias, enfrenta contaminación, deficiencias estructurales y una administración opaca que amenaza su sostenibilidad.
El 4 de marzo de 2025, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) emitió un informe en el que confirmó la presencia de elementos contaminantes en el manantial. En el documento se detallaron recomendaciones urgentes para mitigar los riesgos y se notificó a CMAS Coatepec sobre la necesidad de tomar medidas inmediatas. Sin embargo, hasta la fecha, la respuesta de la dependencia ha sido inexistente.
Como parte del proceso de seguimiento, CMAS Coatepec pidió el 27 de marzo como fecha límite para la presentación de un plan de acción que incluyera las medidas correctivas necesarias y la resolución de acuerdos previos. No obstante, CMAS Coatepec no se presentó a la mesa de conciliación programada, evadiendo así su responsabilidad y dejando sin respuestas a la comunidad y a las instancias involucradas.
Esta omisión resulta especialmente alarmante, pues la falta de intervención ante una fuente de abastecimiento contaminada representa una amenaza directa para la salud de la población. La exposición continua a contaminantes en el agua potable puede derivar en enfermedades gastrointestinales, afectaciones dermatológicas y otros padecimientos a largo plazo, lo que subraya la urgencia de una acción inmediata.
El deterioro del manantial no se limita a su contaminación. En 2018, CMAS Coatepec llevó a cabo una remodelación en la caja de captación, con resultados contraproducentes. La colocación de una plancha de cemento sobre el afloramiento natural alteró el flujo del agua, desviándola de su curso original y generando pérdidas significativas. Estas fallas estructurales han ocasionado cortes en el suministro de agua en la comunidad de Zoncuantla, dependiente del manantial, algunos de éstos prolongados por más de una semana durante el 2023. A pesar de la gravedad de la situación, las intervenciones posteriores han sido parciales y carentes de una solución técnica adecuada.
Otro factor que agrava la crisis hídrica es la existencia de un tanque de almacenamiento construido hace más de una década y que, hasta la fecha, no ha sido puesto en operación debido a errores en su diseño y ejecución. De haber estado en funcionamiento, esta infraestructura podría haber mitigado el desabasto, pero su inutilización representa una prueba más de la gestión deficiente de CMAS Coatepec.
La administración del recurso también ha sido objeto de controversia. Según los habitantes de Zoncuantla, la concesión del agua del manantial establece su uso exclusivo para consumo doméstico. Sin embargo, se ha denunciado que CMAS Coatepec ha promovido un esquema de "uso mixto" que incluye el suministro a establecimientos comerciales, lo que levanta dudas sobre la transparencia en la asignación del recurso y su posible explotación indebida.
Frente a este panorama, los habitantes han solicitado a Conagua la apertura de un espacio de diálogo con CMAS Coatepec para encontrar soluciones estructurales y de gestión. También han demandado la realización de un aforo técnico que permita evaluar con precisión la capacidad del manantial y su evolución a largo plazo, exigiendo que los resultados sean de acceso público.
Este caso pone en evidencia una administración deficiente de los recursos hídricos en la región y la falta de rendición de cuentas por parte de las autoridades responsables. La contaminación del manantial, el desabasto y la ausencia de planes de acción concretos generan una crisis ambiental y sanitaria que no puede seguir ignorándose.
Si no se actúa de inmediato, las consecuencias serán irreversibles. ¿Qué medidas implementará CMAS Coatepec para garantizar la calidad y disponibilidad del agua? ¿Quién asumirá la responsabilidad por la crisis actual? ¿Cuál es el costo real de la inacción ante un problema de esta magnitud?
El acceso al agua es un derecho fundamental, y su gestión debe regirse por principios de eficiencia, transparencia y sostenibilidad. La comunidad de Zoncuantla se encuentra en una encrucijada: esperar indefinidamente la respuesta de CMAS o exigir soluciones concretas e inmediatas.
El manantial Ojo de Agua está en riesgo. La pregunta es: ¿seguiremos permitiendo su deterioro o tomaremos acción antes de que sea demasiado tarde?
0 Comentarios
Gracias por tu comentario. Seguimos en conexión.