­
Crónica de una ausencia: la crisis del manantial Ojo de Agua - Cultura Errante

Crónica de una ausencia: la crisis del manantial Ojo de Agua

marzo 29, 2025

El pasado 4 de marzo de 2025, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) presentó un informe con los resultados de los análisis realizados al manantial Ojo de Agua que se encuentra en el municipio de San Andrés Tlalnelhuayocan, Ver. pero administrado por el Ayuntamiento de Coatepec, Ver. 

En el documento, la dependencia señaló la presencia de elementos contaminantes en el afluente y subrayó la necesidad de implementar acciones urgentes para su remediación. La información fue compartida con la comisión municipal de agua de Coatepec (CMAS) , a la que se le emitieron recomendaciones adicionales, además de las obligaciones previamente establecidas en la primera mesa de conciliación.

Entre los acuerdos pendientes se encontraba la responsabilidad de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) de Coatepec, que, en respuesta a la situación, propuso el 27 de marzo como fecha límite para la entrega de los compromisos incumplidos y la implementación de acciones correctivas.

Sin embargo, la esperada reunión del 27 de marzo se vio marcada por una ausencia clave: CMAS Coatepec no se presentó. La inasistencia de la institución generó preocupación entre los asistentes (habitantes de la comunidad de Zoncuantla mpio. de Coatepec, ver.), quienes esperaban respuestas y soluciones concretas para frenar la contaminación del manantial. La falta de acción no solo prolonga la crisis ambiental, sino que también pone en riesgo la salud de la comunidad que depende del Ojo de Agua para su abastecimiento.

La omisión de CMAS Coatepec se suma a una serie de retrasos y promesas incumplidas que han dilatado la atención a un problema que, con el tiempo, se agrava. La comunidad sigue exigiendo respuestas y, sobre todo, soluciones inmediatas para garantizar la calidad del agua que abastece a la región. Mientras tanto, la incertidumbre crece y la confianza en las instituciones se erosiona, dejando en evidencia la urgencia de un compromiso real con el medioambiente y la salud pública.



También te puede interesar

0 Comentarios

Gracias por tu comentario. Seguimos en conexión.