­
El río Pixquiac en peligro - Cultura Errante

El río Pixquiac en peligro

marzo 29, 2025

El río Pixquiac en peligro: intervención con maquinaria pesada amenaza su ecosistema

En las últimas semanas, la comunidad de Tlalnelhuayocan y Coatepec ha manifestado su preocupación ante una nueva intervención en el cauce del río Pixquiac. Videos difundidos en redes sociales muestra maquinaria pesada removiendo grandes rocas del lecho del río, alterando su curso natural y generando daños visibles en la Presa Derivadora del Medio Pixquiac.

El biólogo Eduardo Aranda Delgado, ha denunciado que esta intervención, presuntamente ejecutada por la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento de Xalapa (CMAS), se realizó sin información pública sobre permisos o estudios ambientales previos. La maquinaria fue vista operando el pasado 19 de marzo, en la zona del kilómetro 3 del camino de Rancho Viejo a la Vega del Pixquiac. Según Aranda, las acciones ejecutadas podrían representar una violación a la normatividad ambiental, ya que modificar el cauce de un río sin autorización de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) es ilegal.

Los testimonios recopilados por habitantes de la zona refieren que, además de alterar la estructura de la cortina de la presa al arrojarle piedras extraídas del propio lecho, el flujo del río fue desviado casi en su totalidad hacia la derivación que abastece a la ciudad de Xalapa. Esto dejó sin agua a varias secciones del cauce, poniendo en riesgo la fauna y la vegetación ribereña. Algunos árboles quedaron con sus raíces expuestas, un signo claro del impacto que esta obra podría tener en el ecosistema.

Para la comunidad, lo más preocupante no es solo la ejecución de estos trabajos, sino la falta de transparencia y supervisión. No se observó presencia de inspectores ni de especialistas en el lugar, solo a los operadores de la maquinaria. Aranda advierte que este tipo de acciones, justificadas bajo la necesidad de garantizar el suministro de agua para la capital del estado, pueden derivar en consecuencias irreversibles para el río y las comunidades que dependen de él.

El antecedente inmediato de una extracción similar ocurrió el año pasado, durante un periodo de sequía. Sin embargo, los habitantes recuerdan que el río Pixquiac ya se ha secado en cuatro de los últimos años a la altura de Zoncuantla, algo que no había sucedido antes de 2012. Esto pone en evidencia la urgencia de un manejo sustentable del recurso hídrico y el cumplimiento del caudal ecológico, una medida establecida en la normativa ambiental para garantizar que los ríos conserven un flujo mínimo que permita la supervivencia de sus ecosistemas.

La comunidad ha iniciado una solicitud formal de información a CONAGUA para esclarecer si existieron permisos para esta intervención y si se realizaron inspecciones o reportes sobre su impacto. Se exige conocer la cantidad de agua que está siendo derivada y si se han actualizado los estudios sobre la disponibilidad del caudal, pues los registros más recientes datan de hace más de 30 años, cuando las condiciones climáticas y de uso del agua eran distintas.

Las preguntas siguen sin respuesta. ¿Se autorizó esta obra? ¿Qué impacto tendrá en el ecosistema? ¿Cuánto tiempo más podrá resistir el Pixquiac este tipo de intervenciones? Mientras tanto, el río sigue enfrentando las consecuencias de decisiones que, lejos de garantizar su conservación, lo acercan cada vez más al colapso.

También te puede interesar

0 Comentarios

Gracias por tu comentario. Seguimos en conexión.