Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como ecología

Comunidades luchan en contra de la contaminación de sus ríos

Imagen
El pasado 24 de marzo, comunidades organizadas en la Asamblea del Agua de los Pueblos Unidos de la Cuenca La Antigua por los Ríos Libres y Limpios (PUCARL), junto con la organización Territorios Diversos para la Vida (TerraVida), presentaron una demanda de amparo ante el Poder Judicial de la Federación. El recurso legal fue aceptado por el Juzgado 15° de Distrito en Veracruz, que concedió una suspensión provisional y ordenó la aplicación inmediata de medidas para reducir la contaminación de los ríos y humedales de la región. La demanda va dirigida contra autoridades municipales, estatales y federales, por su responsabilidad en el deterioro ambiental causado por el vertido de aguas residuales sin tratamiento. Los demandantes argumentan que esta situación vulnera derechos fundamentales y representa un riesgo sanitario y ecológico para los pueblos de la cuenca. Entre diciembre de 2023 y abril de 2024, integrantes de PUCARL realizaron un monitoreo comunitario del agua en 13 puntos distribu...

El uso de agrotóxicos en Veracruz y la urgencia de actuar

Imagen
Coatepec, Ver. 28 de abril de 2025 En los campos de papa que rodean Coatepec, Tlalnelhuayocan y varias regiones de Veracruz, el uso indiscriminado de agrotóxicos ha dejado de ser un problema aislado para convertirse en una amenaza directa contra la salud pública y el medioambiente. Mientras los cultivos prosperan, comunidades enteras conviven con el riesgo cotidiano de enfermedades respiratorias, daños neurológicos y casos de cáncer que, aunque muchas veces no se documentan oficialmente, son parte de la realidad diaria de quienes habitan cerca de los terrenos fumigados. La situación es crítica. Tan solo en 2024, Veracruz se posicionó entre los primeros lugares nacionales en casos de intoxicaciones por plaguicidas, según datos de la Secretaría de Salud. Datos como éstos no son aislados; forman parte de un patrón creciente de afectaciones, mientras los mantos acuíferos que abastecen a la población podrían estar ya contaminados. El impacto, sin embargo, va más allá de la salud humana. La...

Día Internacional de la Tierra | 22 de abril

Imagen
Coatepec, Ver. Martes 22 de abril de 2025 Cada 22 de abril, el mundo conmemora el Día Internacional de la Tierra. Una fecha que, más allá de los gestos simbólicos, debería conducirnos a una reflexión profunda sobre el rumbo que estamos tomando como sociedad frente a la crisis ambiental. El colapso climático, la pérdida acelerada de biodiversidad y la explotación indiscriminada de los recursos naturales no son escenarios hipotéticos: son realidades que avanzan con rapidez alarmante. Frente a este contexto, las expresiones de buena voluntad en redes sociales —aunque valiosas— resultan insuficientes. La emergencia ambiental demanda mucho más que discursos virtuales. Requiere compromiso activo, organización colectiva y participación social. Porque sí, toda acción cuenta, pero es indispensable reconocer que la defensa del medio ambiente no se limita a lo digital. Proteger la vida implica salir al territorio, acompañar las luchas locales, defender los ríos, los bosques, los suelos. Significa...

Presupuesto ambiental 2025: la naturaleza fuera de las prioridades del Estado mexicano

Imagen
Coatepec, Ver. 22 de abril de 2025 México atraviesa una emergencia ambiental silenciosa. Incendios forestales, sequías prolongadas, pérdida acelerada de biodiversidad y contaminación creciente exigen acciones urgentes. Sin embargo, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025 apunta en sentido contrario: un recorte histórico del 39.4% al presupuesto ambiental. El Ramo 16, correspondiente al sector medioambiental, pasará de recibir 70,245 millones de pesos en 2024 a 44,370 millones en 2025, lo que representa el nivel más bajo en casi dos décadas. En términos del Producto Interno Bruto (PIB), el gasto ambiental caerá al 0.1%, el mínimo en 18 años. ¿Qué implica este recorte? Las consecuencias son tan profundas como invisibles para buena parte de la población. Varias instituciones clave para la protección de nuestros ecosistemas verán reducida su capacidad operativa: Conagua: sufre un recorte del 43%, con un presupuesto de 37,119 MDP, lo que afectará el manejo del agua...

Medicina de la tierra, salud para todas y todos

Imagen
Coatepec, Ver. 18 de abril de 2025  En un mundo donde enfermarse se ha vuelto un lujo que pocos pueden costear, hablar de salud es hablar también de poder, de exclusión y de modelo económico. Mientras las grandes farmacéuticas y cadenas hospitalarias operan bajo lógicas de rentabilidad, millones de personas enfrentan sus dolencias con miedo: miedo al diagnóstico, pero sobre todo al precio. En este panorama, se impone la necesidad de recuperar otro horizonte: una salud que no dependa del dinero, sino del vínculo, del conocimiento ancestral, del autocuidado y de la vida comunitaria . El sistema que nos enferma es el mismo que luego nos quiere vender la cura. Un sistema que promueve la comida rápida, los alimentos ultra procesados, la exposición constante a agrotóxicos y la desconexión con los ciclos naturales del cuerpo y del entorno. Se nos enseñó a vivir de prisa, a dormir poco, a ignorar el dolor, a silenciar el cuerpo con píldoras, a producir incluso cuando el cuerpo grita. La sa...

El legado de Zapata y el agravio al café mexicano: entre la memoria y la injusticia

Imagen
Este 10 de abril se conmemoró un aniversario más del asesinato de Emiliano Zapata, líder histórico de la Revolución Mexicana y símbolo eterno de la lucha campesina.

Decisiones irresponsables secan al Río Pixquiac

Imagen
Por Cultura Errante. 07 de abril de 2025 El río Pixquiac, afluente vital que desciende desde las faldas del Cofre de Perote y alimenta con agua limpia a Xalapa, se ha convertido en el epicentro de una controversia que pone en tensión el desarrollo urbano frente a los derechos y la sustentabilidad de las comunidades rurales. En una declaración firme y bien articulada, habitantes de Rancho Viejo y la Cuenca Media del río Pixquiac han denunciado la reciente intervención de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) de Xalapa, que derivó el cauce completo del río bajo el pretexto de “mantenimiento” a una presa, sin los permisos ambientales correspondientes y sin respetar el caudal ecológico del afluente. Esta acción, que ha sido calificada por las comunidades como un acto de despojo, revela un patrón sistemático de gestión ineficiente y centralista del recurso hídrico. Las comunidades no se oponen al abastecimiento de Xalapa; al contrario, su historial demuestra una postura abier...

CMAS Coatepec: Entre la Incompetencia y el Desinterés

Imagen
La situación del manantial Ojo de Agua, ubicado en el municipio de Tlalnelhuayocan, Ver. representa una crisis ambiental y de salud pública. El manantial, gestionado por la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) de Coatepec, Ver. Este recurso, esencial para el abastecimiento de diversas colonias, enfrenta contaminación, deficiencias estructurales y una administración opaca que amenaza su sostenibilidad. El 4 de marzo de 2025, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) emitió un informe en el que confirmó la presencia de elementos contaminantes en el manantial. En el documento se detallaron recomendaciones urgentes para mitigar los riesgos y se notificó a CMAS Coatepec sobre la necesidad de tomar medidas inmediatas. Sin embargo, hasta la fecha, la respuesta de la dependencia ha sido inexistente. Como parte del proceso de seguimiento, CMAS Coatepec pidió el 27 de marzo como fecha límite para la presentación de un plan de acción que incluyera las medidas correctivas necesarias y l...

La fuerza comunitaria que frenó las presas en Veracruz

Imagen
La lucha por el agua en la Cuenca de la Antigua, en Veracruz, es una historia de resistencia comunitaria, de confrontación con grandes intereses económicos y de una batalla constante por la preservación del territorio y los recursos naturales. En esta región, donde el agua es fuente de vida y sustento para muchas comunidades, los proyectos de infraestructura hidráulica han generado conflictos que han marcado la historia reciente. Desde hace décadas, los habitantes de la cuenca han enfrentado amenazas relacionadas con la construcción de presas y la privatización del agua. Uno de los casos más emblemáticos fue el Proyecto de Propósitos Múltiples Xalapa, impulsado por la empresa brasileña Odebrecht en colaboración con el gobierno del estado de Veracruz. Este ambicioso plan contemplaba la construcción de una presa que habría afectado a cerca de 30 poblaciones de cinco municipios, poniendo en riesgo el equilibrio ecológico y los derechos de quienes dependen del río para su vida cotidiana. ...

El río Pixquiac en peligro

El río Pixquiac en peligro: intervención con maquinaria pesada amenaza su ecosistema En las últimas semanas, la comunidad de Tlalnelhuayocan y Coatepec ha manifestado su preocupación ante una nueva intervención en el cauce del río Pixquiac. Videos difundidos en redes sociales muestra maquinaria pesada removiendo grandes rocas del lecho del río, alterando su curso natural y generando daños visibles en la Presa Derivadora del Medio Pixquiac. El biólogo Eduardo Aranda Delgado, ha denunciado que esta intervención, presuntamente ejecutada por la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento de Xalapa (CMAS), se realizó sin información pública sobre permisos o estudios ambientales previos. La maquinaria fue vista operando el pasado 19 de marzo, en la zona del kilómetro 3 del camino de Rancho Viejo a la Vega del Pixquiac. Según Aranda, las acciones ejecutadas podrían representar una violación a la normatividad ambiental, ya que modificar el cauce de un río sin autorización de la Comisió...

El lamento silencioso de la madre naturaleza

Imagen
Un eco triste resuena, un lamento silencioso de la madre naturaleza. El gobierno, como el hombre en la antigua ilustración de Apeles Mestres, se alza como destructor de los bosques. Su hacha implacable corta los lazos que unen a la tierra y los árboles dejando en éstos cicatrices y profundas heridas. En la realidad, nuestros árboles no pueden huir de la insensibilidad y la ambición que amenaza su existencia. En este cuadro de la vida real, la armonía se desvanece, y el equilibrio se tambalea. Los árboles, como antiguos guardianes de la tierra, ansían nuestra mano amiga, pues en su generosidad hallamos el aliento mismo de la vida. Como testigos silenciosos de eras pasadas, ellos sostienen el mundo en su abrazo verde, mientras nosotros, agradecidos, recibimos sus dones. En esta danza eterna entre la naturaleza y nosotros, seres de carne y sueños, se teje un vínculo inquebrantable. Nuestra dependencia mutua es el hilo dorado que entrelaza nuestros destinos. Así como el árbol brinda sombra...

Los animales, nuestros amigos

Imagen
Los animales son nuestros compañeros en el Planeta Azul, forman parte de la cadena alimentaria y muchas veces de nuestra familia. Tengo la fortuna de conocer a personas protectoras para con los animales que se encuentran en situación vulnerable o en peligro de extinción. Últimamente me han interesado varios artículos sobre los animales que se encuentran en peligro de extinción; les comparto algunos datos curiosos sobre ellos y las organizaciones mundiales que se encuentran a favor del cuidado de todas las especies endémicas en todo el mundo: El oso polar El tigre de bengala El coral El canguro La ballena El pingüino La tortuga de mar El orangután El elefante El albatros La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, es la organización más grande en el mundo. Fundada en Francia y ubicada Suiza. Sus investigadores estructuraron una lista conocida como: "El Libro Rojo", dicho inventario es el más completo desde el año de 1963 con ...

Save our planet (cortometraje)

Imagen
Un autoproclamado salvador del planeta, una especie de "héroe" ecológico a surgido y está dispuesto a luchar contra todo aquel que se atreva a ensuciar la tierra. Después de ver este cortometraje, que conjunta el suspenso y la ironía, pensarás dos veces antes de contaminar. Cuando estés a punto de arrojar tu basura al suelo ¡reflexiona!, tal vez haya alguien observándote. Protagonistas Daniel Fissmer as "The Cleaner" Jarad Kopciak as "The Litterbug" Dirección Daniel Fissmer  

Día de la Madre Tierra

Imagen
Abril es un mes de diversas fechas importantes; una de ellas el mes de la Tierra, o sea el hogar de todos los seres vivos, el lugar donde nacemos, nos reproducimos y morimos. Viene a mi mente la frase popular “Nadie sabe lo que tiene hasta que lo  ve perdido". Es muy cierto, pues a veces pensamos que si no nos perjudica a nuestra familia y/o persona no es de  nuestra incumbencia. ¿Para qué nos ocupamos y hacemos conciencia de nuestro planeta? pero, aunque se vea a simple vista que  aún tenemos demasiados recursos naturales lamentablemente  van perdiendo  vitalidad con el paso del tiempo. Desafortunadamente realizamos conductas negativas en la calle y en las playas cuando vamos de paseo, en nuestra casa a la hora de escuchar el camión de la basura y no separamos los desechos como debe de ser.  Conllevan un resultado muy desagradable. A causa de lo anterior, permíteme decirte que hemos construido una isla  apodada  “Vórtice de p...

Construye una casa ecológica para perros sin hogar.

Imagen
En este invierno un grupo de amigas y una servidora hemos invertido nuestro tiempo en los perros que se encuentran en sin hogar. Les confieso que fue una experiencia maravillosa construir dichas casas con materiales reciclados que son fáciles de adquirir.  Les comparto 10 puntos para la realización del proyecto "Calor amigo".  Materiales: cajas de cartón en buen estado: Cajas de leche  Cinta metal  Engrapadora  Grapas Tijeras  Exacto  Gises  Impermeabilizante transparente naturista (hecho con material del árbol del hule)  Bajo alfombra  Pasos a seguir para la realización de la casa ecológica:  1.- Recortar las esquinas superiores de las cajas. Lavar con agua y jabón para quitarle los residuos de la leche. Posteriormente dejarlas secar en un lugar libre de humedad por dos días.  2.- Engrapar 20 cajas de leche. Trate de hacer un cuadro con ellas. Repita 5 veces el...

¡Fabrica un Recopilador!

Imagen
El día de hoy me interesó abordar un tema de suma importancia para el medio ambiente y nuestra salud. Desde que surgió la globalización nuestra sociedad se encuentra realizando sus tareas cotidianas con innumerables objetos que funcionan con luz eléctrica o con pilas. Las pilas son necesarias para generar energía. Sin embargo es propicio recordar que tan solo una ella   son capaces de dañar aproximadamente 6,000 litros de agua. Es recomendable llevar todas las pilas que ya no ocupamos a un centro de recopilador, invitar a nuestra familia y amigos a realizar este ejercicio para generar una propicia cultura en la sociedad. ¡Es muy fácil fabricar un recopilador! A continuación presiento sencillos pasos para elaborar un contenedor de pilas de forma reciclada, muy económico y útil. 1.- Busca un contenedor grande que esté fabricado con plástico o polietileno. Estos materiales son resistentes al mercurio. También se puede utilizar cartón o vid...

La hora del Planeta

Imagen
En esta ocasión centro mis líneas en un evento simbólico en el que participan millones de personas de nivel global llamado "Earth Hour" (La hora del planeta). Me encuentro muy orgullosa de leer en redes sociales a cientos de personas que se encuentran preocupados y ocupados por el cuidado del medio ambiente y el bienestar animal en nuestra Atenas Veracruzana, espero que nuestra ciudad se integre en este evento tan importante para la Tierra.    La hora del planeta es la acción voluntaria más  significativa del mundo, se ha llevado a cabo desde el año 2007  gracias a "World Wildlife Fund for Nature" (Fondo Mundial para la Naturaleza), es una ONG que promueve la iniciativa mundial, en la que hace énfasis en reducir el  "calentamiento global antropogénico“, o sea un cambio climático. Se realiza el ultimo sábado del mes de marzo en donde participan más de 160 países incluyendo el nuestro. Este sábado 28 de marzo de las 8:30 a 9:30 pm.   “ La h...


La ciencia del amor

Imagen
En este mes  escuchamos de amor y amistad por el día de San Valentín. En lo personal cuando escucho temas del amor viene a mi mente un hombre que hace de esa palabra toda una ciencia. Es padre del psicoanálisis y hasta hoy el más destacado en la historia de la psicología  con su teoría Freudiana; me refiero a Sigmund Freud. Un hombre austriaco, fue un neurólogo que postuló teorías desde la sexualidad infantil, sinopsis, interpretación de los sueños, hasta la construcción de la etiología que se centra en el estudio de la casualidad.    
En esta ocasión abordaré diversos puntos  para reflexionar del por qué tenemos como necesidad de estar y compartir momentos con otra persona, como lo menciona también Aristóteles  que subraya la función  social del ser, que por naturaleza tendemos a convivir y fortalecer relaciones con otras personas. Por esta causa debemos ser parte de una  familia y  comunidad. Por lo tanto, surgen impulsos, y nece...