Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2016

Museo Regional Tuxteco

Imagen
El Museo  Regional Tuxteco es un espacio donde se exhiben piezas arqueológicas principalmente de la cultura Olmeca, grupo asentado desde la zona sur del estado de Veracruz y gran parte del estado de Tabasco. Está ubicado en el centro del pueblo de Santiago Tuxtla, Ver. a 23 kilómetros de Tres Zapotes , un pequeño poblado y zona arqueológica, en el cual se encontró la primer cabeza colosal Olmeca que corresponde a un período entre 1200 a 400 a.C. El museo fue creado con la finalidad de preservar y difundir el legado histórico de la región de los Tuxtlas. El edificio en el que está albergado data de 1880 y fue en un principio el palacio municipal. Salas El Museo Regional Tuxteco cuenta con exposiciones temporales y permanentes, una sala de lectura y un patio-galería. La primer sala es la "regional afroamericana" donde podemos admirar pequeñas piezas provenientes de diversas zonas del estado de Veracruz y que corresponden a las culturas olmeca, tolteca ...

Arregla cualquier problema de arranque con Boot Repair

Imagen
Boot Repair (reparador de arranque) es una herramienta muy sencilla que nos ayuda a reparar los problemas más frecuentes de inicio en Linux, Windows y otros sistemas operativos . Es un programa gratuito, de código abierto (open-source) y muy fácil de utilizar (basta con un simple clic del mouse). Inicia tu PC desde Ubuntu o Debian por medio de un live-CD o live-USB,  esto implica que instales Boot Repair en alguno de los medios mencionados mediante UNetbootin o cualquier programa similar,  lanza el programa, haz clic sobre el botón "Reparación Recomendada" (Recommended repair), el programa detectará automáticamente el problema y así podrás recobrar el acceso a tu sistema operativo. Cuando la reparación finaliza se crea un archivo en formato .txt el cual contendrá una url, esto te permitirá, en caso de que la repación haya fallado, enviar un email al equipo de soporte para que te brinden ayuda en base al reporte o url generada en el archivo .txt. Características d...

De lo cotidiano a lo irreal. Levalet. Artista Visual.

Imagen
Charles Leval conocido como  Levalet , nació en 1988 en Epinal. Se crió en Guadalupe, región en la que entra en contacto con la cultura urbana y las artes visuales. Estudios de artes visuales en Estrasburgo; su etapa como creador de videos se ve alimentada por su afinidad con las representaciones dramáticas, por su afinidad con el teatro.  Su trabajo comienza a ser reconocido en el año 2012, cuando su obra aparece en las calles de París. Ha participado en numerosas exposiciones, varias de caracter individual y otras de índole internacional. Su trabajo está caracterizado por el diseño gráfico y la instalación. Por lo general, protagonizan su obra en espacio públicos, personajes dibujados con tinta, creando un juego, una forma de diálogo visual y semántico entre la creación y el entorno. Sus personajes, centrados en la figura humana, represantados en situaciones cotidianas, llegan también a mostrarse en circunstancias que podríamos decir "rayan e...

La Iglesia de San John Coltrane. Un despertar espiritual y musical.

Imagen
Ya sea que estés aburrido de las de las religiones tradicionales o si andas en busca del despertar espiritual y aún no te has decidido por una doctrina en especial ¿qué te parecería unirte a un culto religioso donde se predica con música? Además no cualquier tipo de música sino específicamente la de John Coltrane. Este iglesia fue fundada en San Francisco por el Obispo Franzo King y su esposa la Reverenda Madre Marina King en 1971 como la Iglesia Ortodoxa Africana de San J ohn Coltrane . Aunque en los últimos años a ido modificando su nombre y ahora es conocida más como La Iglesia de San Juan Will-I-Am Coltrane. Además del ministerio, digamos normal, la iglesia cuenta con una banda de jazz en la que el obispo Franzo King toca el sax soprano, como bien te imaginarás, interpretan la música de Coltrane sobre todo el disco “A love supreme” de 1964. Luego de su tratamiento de rehabilitación por adicción a la heroína, John Coltrane tuvo un despertar espiritual transformá...