Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como música

Lucio Sánchez. Bajo una larga noche de Festival.

Imagen
Lucio Sánchez es un referente obligado en la escena jazzística veracruzana; fue fundador del grupo Orbis Tertius del que fue músico, arreglista, compositor y director; grabó el primer disco de jazz que se produjo en el estado de Veracruz, Festival, en 1987; ha liderado varios grupos y ha participado en producciones discográficas como director de Orbis Tertius y como líder de sus propios proyectos. Esta larga trayectoria empezó de manera inopinada a finales de los años sesenta. Dejemos que sea él quien nos cuente la historia. Pero si yo no sabía que todo esto pasaría, ¿cómo diablos fue a acaecer? Mi carrera musical comenzó de manera muy azarosa a finales de 1969 en la casa de un amigo a quien yo quiero mucho, un excelente guitarrista, Humberto León. Fue muy chistoso porque pasé por su casa, estaba tocando y tenía abierta la ventana, me paré a oírlo y me invitó a pasar, estando ahí me dijo: -Oye, mira, ahí tengo un bajo, tócalo. Y ahí, sin yo haber tocado nunca un instrumento, m...

Tony Rodríguez (canto, verso y armonía)

Imagen
Tony Rodríguez nació en la Cd. de Oaxaca el 2 de abril de 1987. Durante su niñez mostró un gran interés artístico por la pintura. Su gusto por la música surgió a los 15 años. A los 20 años empezó a componer sus primeras letras para canciones, (alrededor de 100 aproximadamente). Estudio en el Instituto de Bellas Artes en el Edo. de Oaxaca, participó en muchos eventos sobre todo en lugares al aire libre. A los 22 años dominando ya los componentes de la música, tocó en el bar Tabula-rasa como primer punto de partida. A los 25 se unió a la cantante María de Mourdes García, formando el dueto "segunda cita" (referencia al último disco de Silvio Rodríguez). Posteriormente llamado "sin la luna" (referencia a la canción de Alejandro Filio); tuvieron varias presentaciones, sobre todo en Sta. Cruz Amilpas, Xoxocotlán y La raya. Hizo una breve presentación en el ya extinto cooperativa "los de abajo". En el año 2013 surgió el proyecto “luna diamante” te...

Iraida Noriega; una voz de cuerpo entero

Imagen
Presenta El jazz bajo la manga Luis Barria Mientras la espero, echo un vistazo al escenario de Realia donde se presentó el sábado pasado; recuerdo esa música enigmática, su imagen tras el teclado, su voz naciendo unida a la voz del pasado inmediato que reproduce el looper, los momentos rockeros de la guitarra de Juanjo López, la pecursión de Luis Miguel Costero que viaja por los ritmos del mundo, los visita, los celebra y luego parte en busca de otros nuevos, la voz de Iraida que juega, salta, sube al trampolín y desde él se avienta para caer en mares de hipnotismo que rompe después, a veces con palabras, a veces ya sin ellas, y yo participo de la seductora novedad aunque extraño su presencia escénica, se lo diré en algún momento. Recuerdo también el ancore, cuando volvió a ser voz de cuerpo entero y bajó del escenario para caminar entre las butacas, esa voz como de chicle que cambia de forma a cada instante, que hace bombas que al reventarse se adhieren a la nariz...

Reggae en México

Imagen
Mientras en los estudios anglófonos sobre la cultura juvenil rasta, originaria de la isla de Jamaica de los 1960, se tiende a mirar con recelo el actual re-acercamiento del reggae al rastafarismo en la isla, en nuestros países y en particular en México, el rastafarismo  constituye mas bien un elemento a interrogar en búsqueda de nuevos sentidos colectivos que funcionan a nivel “planetario”. En el contexto del “reajuste estructural”, el rastafarismo habría perdido su atemorizante impronta apocalíptica para transformarse en una religión convencional que, simplemente, parece aplazar el momento de la redención histórica –es decir–, la idea del retorno efectivo a África. El efecto nocivo se produce respecto del reggae concebido como elemento capaz de aglutinar identidades tradicionalmente en conflicto, puesto que antes del regreso del “roots reggae”, el reggae “a secas” prometía cruzar, además de barreras de clase y raciales, barreras de género. La emergencia de una cultura rasta...

Reggae Mexicano

Imagen
La historia del reggae en México La música Reggae en nuestro país, México, ha pasado por varias etapas desde su llegada por los estados del sur a principios de la década de los setentas, las primeras agrupaciones de calipso y ska que fueron la semilla que sembró el gusto por los ritmos del Caribe en nuestro país provienen de Belice y las islas caribeñas que son vecinas de Chetumal. Músicos originarios de ese estado empezaron a reproducir y hacer sus propias versiones, las cuales tuvieron gran impacto, no sólo en su natal Chetumal, sino que llevaron su propuesta musical a la televisión en el centro del país con lo que ganaron reconocimiento y audiencia. Posteriormente hubo un resurgimiento del ritmo reggae en la capital del país. A finales de los años ochentas, la radio, en cuya programación se incluían programas especializados en el género creó al nuevo publico escucha. También surge un circuito de pioneros, principalmente coleccionistas de discos, que se volvieron promotore...

Cultura Errante 14

Imagen
EDITORIAL Pensar diferente o estar en desacuerdo con algo o con alguien no es un delito (aunque algunos así lo consideren), no aún por lo menos. Lo que sí podemos decir es que, desde décadas pasadas, es motivo suficiente para ser señalado, perseguido, golpeado e incluso asesinado. Encontrar una expliación a estos brutales actos sería una tarea infinita, un acertijo indescifrable. Yo me pregunto, desde mi profunda ignorancia de lo legal y provisto únicamente de mucho dolor y frustración, ¿en verdad los ciudadanos estamos imposibilitados para actuar de algún modo? o sea, ¿no hay forma de remover de su cargo a estos empleados nuestros, incompetenes, soberbios y muchos de ellos, innegablemente, criminales? ¿Existirá la manera legal, alguna vez la hubo o será posible que la haya en un futuro? en verdad no lo sé y me gustaría hacerlo, ¿o de qué manera podemos evitar que sigan golpeando, amenazando, desapareciendo, asesinando, exentos de cualquier castigo? En unos días más será 10 ...

Canto a la ribera del río Sedeño

Imagen
" Más que un poema (que no lo es) lo que aquí se presenta es un canto, un insondable lamento inspirado por las turbias aguas que fluyen por el río Sedeño y los sangrientos hechos allí ocurridos " Canto I Bajo la sombra de un árbol descanso la melancolía, aguardo inerme el júbilo del vino. Crecí en la Atenas sin orgías, entre santos degollados, entre gente sin lustre. Viví la fantasía de un jardín vasto ─ ahora desflorado ─, me queda la ignorancia, aún más, el fragante cruce de este río y los encarnizados festejos en su ribera. Tengo al pueblo entre las manos como a un puñado de arena, Tengo los cientoveinte días de Sodoma las virtudes de Justina, las delicias de Julieta. En la piel ─encostradas─ llevo las impurezas que dejó el rock and roll. Viaja a mi lado una mujer intrépida cuyo ánimo se diluye en mi sangre. Llevo conmigo la noción adecuada de la muerte y bien asimiladas las ordenanzas de la vida. Descansa mi alma antigua y ...

Kolectivo Newen (latin freaky folk)

Imagen
El concepto del Kolectivo Newen   engloba tres factores importantes: Música | Arte | Libertad El Kolectivo Newen es un grupo de artistas interesados en música, artes visuales y difusión del libre conocimiento. Actúan como banda, tocando lo que se conoce como "latin freaky folk", ofrecen talleres, organizan conciertos e intercambian conocimiento artístico. Teniendo como base la ciudad de Barcelona, El Kolectivo Newen , ha llevado su música por muchas ciudades de España, así como a otros países de Europa tales como: Alemania, Dinamarca, Suecia, Francia, Suiza, Portugal y están planeando una gira próxima por Brasil y otros países de Sudamérica. Música energética que no sólo nos invita al desfogue sino también a la reflexión mediante letras de contenido social y humano. Desobediencia "Todo puede cambiar Vamos a intentar Hay que ponerse a pensar." Banda multicultural, con integrantes proveniente de países diversos, con un objetivo muy claro: hacer...

Y se hizo el reggae...

Imagen
El reggae atravesó por diferentes etapas hasta que se desarrollo en la inconfundible forma en que se ha propagado actualmente, "work Songs" o "Digging sing" que son una especie de blues jamaiquino, pertenecen tanto a sus antecesores casi en igual medida que el "Mento" . El Mento es una de las formas usadas mas antiguas de la música popular jamaiquina. El concepto de "Mento" proviene supuestamente de la palabra española "Mentar" (decir algo, mencionar) esto es explicable ya que uno de los primeros colonizadores de la isla de Jamaica fue España, posteriormente Inglaterra.Los textos del mento tratan de acontecimientos cotidianos, así como sucesos relevantes del pasado. Las primeras corrientes musicales de las que se nutrió el reggae son estas, después vendrían otras más que harían definir incluso su nombre. A principios de los años 60´s. e trataba de una mezcla total de música importada, el ritmo africano era dominado por ...