Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como cultura

Maltrato animal disfrazado de arte

Imagen
Maltrato animal disfrazado de arte: La contundente crítica de Avelina Lésper "Maltratar animales no es arte" —con esta frase contundente, la reconocida crítica de arte Avelina Lésper inicia un demoledor análisis en un reciente video de su cuenta de TikTok , donde denuncia las prácticas crueles de artistas como Marco Evaristti y otros, quienes bajo el pretexto de "denuncia social" someten a animales a sufrimiento innecesario. Su reflexión no solo expone la hipocresía detrás de estos actos, sino que cuestiona por qué museos, curadores y el sistema del arte contemporáneo legitiman este tipo de violencia. ¿Realmente puede llamarse "arte" a la tortura de seres vivos? Lésper aborda el caso de Marco Evaristti, un artista danés que alcanzó notoriedad por obras que rayan en lo sádico: desde peces en licuadoras funcionales (que algunos espectadores accionaron) hasta tres cerditos encerrados en un carrito de supermercado, dejados morir de hambre y sed como "cr...

El arte, más que un lujo, una necesidad

Imagen
El arte y su eterna lucha por ser tomado en serio En una sociedad donde la utilidad se mide en términos económicos y la inmediatez rige el consumo de información, el arte sigue librando una batalla constante por ser reconocido en su verdadera dimensión. A pesar de su innegable impacto en la historia y en la construcción de la identidad cultural de los pueblos, sigue siendo relegado a un segundo plano, visto por muchos como un lujo o una simple forma de entretenimiento. Pero, ¿por qué el arte no es tomado en serio? La percepción del arte como algo superfluo no es nueva. Durante siglos, las expresiones artísticas han sido fundamentales para documentar realidades, denunciar injusticias y dar voz a quienes no la tienen. Sin embargo, en un mundo dominado por la productividad, el arte enfrenta el estigma de no generar un beneficio económico inmediato. La falta de apoyo a la educación artística, la reducción de presupuestos para la cultura y la precarización de la vida de los artistas son s...

Liber-Arte, el vuelo de las emociones

Imagen
En la instalación Liber-Arte , el arte se convierte en una experiencia íntima y transformadora. Esta obra, presentada como un móvil etéreo compuesto por diversas grullas de papel, reúne cartas escritas a mano, cada una cargada con fragmentos de historias reales. Las grullas, símbolo universal de esperanza y resiliencia, vuelan suspendidas en el espacio, creando una atmósfera de introspección y conexión. Cada carta es un universo en sí misma: sus palabras revelan dolores profundos, angustias silenciadas, pero también alegrías, sueños... sentimientos. El acto de escribirlas y transformarlas en grullas es una forma de catarsis, un gesto liberador que resignifica el peso de las emociones. Al caminar bajo este cielo de papel, el espectador se convierte en partícipe de una narrativa colectiva, donde lo personal y lo universal se entrelazan. El poder de Liber-Arte radica en su capacidad de humanizar, de recordarnos que detrás de cada pliegue y cada palabra hay una vida que, a través del arte...

¿Por qué hablar del café y los problemas de los cafetaleros?

Imagen
  ¿Por qué hablar del café y los problemas de los cafetaleros? Coatepec, Ver a 23/07/2023 Jaime Velasco Meunier La industria cafetalera se enfrenta a un panorama complicado, donde los cafetaleros deben superar diversos obstáculos. Fluctuaciones en los precios internacionales del café, desafíos climáticos y una larga lista de serias dificultades han puesto en jaque la subsistencia de los productores, afectando profundamente su medio de vida. Además de los retos antes mencionados, los cafetaleros también han tenido que librar una dura batalla contra las poderosas empresas transnacionales que dominan el mercado del café. Estas compañías, con sus recursos y capacidad de negociación, han ejercido una presión asfixiante sobre los productores, llevándolos al límite de su supervivencia. Muchos cafetaleros se han visto obligados a vender sus cosechas a precios injustos impuestos por dichas corporaciones, dejándolos con márgenes mínimos de ganancia que apenas cubren sus costos de producción....

Café en crisis: Pequeños productores en lucha por precios justos

Imagen
Café en crisis: Pequeños productores en lucha por precios justos Coatepec, Ver a 20/07/2023  Jaime Velasco Meunier La industria del café en México se encuentra sumida en una crisis desencadenada por la baja de precios en la Bolsa de Nueva York, donde los precios han rondado los 160  dólares (2700 pesos) las cien libras de café en los últimos días. Esta situación ha afectado significativamente a los pequeños cafeticultores, quienes enfrentan una ardua lucha contra compañías transnacionales acaparadoras y especuladoras de precios, además, denuncian la existencia de una presunta colusión de estas empresas con funcionarios gubernamentales. Los “diferenciales positivos del café” mexicano de exportación también han experimentado una disminución, lo que agudiza aún más la situación para los productores. Ejemplificando esto, en Cosautlán, Ver., el precio de un quintal de pergamino ha sufrido una preocupante caída, pasando de un promedio de 4,300 pesos a 2,200 pesos. Las autoridades, p...

Bajo la sombra de la injusticia: Cafetaleros de Veracruz luchando por su libertad.

Imagen
  Bajo la sombra de la injusticia: Cafetaleros de Veracruz luchando por su libertad. Coatepec, Ver a 25/06/2023  Jaime Velasco Meunier INTRODUCCIÓN El conflicto entre los cafetaleros con la empresa AMSA (Agro Industrias Unidas de México, filial de la empresa transnacional ECOM trading), no es un suceso reciente, ni un hecho aislado; sino más bien, nos encontramos con una problemática que ha ido en constante crecimiento, nutrido por la ambición despiadada de esta empresa.  Los pequeños productores de café luchan contra la voraz lógica capitalista, contra la  grotesca  e insaciable necesidad de obtener beneficios económicos, sin tener ninguna consideración social y medioambiental. Sin embargo, en la carrera por la subsistencia de la cafeticultura en la región, AMSA no es el único obstáculo a superar. Existen otras "piedras de tropiezo" en el camino, como la  compañía Nestlé y una larga lista de funcionarios públicos que se encargan de frenar políticas públic...

Sembrando intrigas: La lucha de los cafeticultores veracruzanos contra la injusticia

Imagen
Sembrando intrigas: La lucha de los cafeticultores veracruzanos contra la injusticia Coatepec, Ver. a 06/06/2023 Jaime Velasco Meunier La mañana del sábado 27 de mayo parecía una mañana cualquiera. Eran las 6 a.m. los gallos llevaban rato lanzando sus clamores al viento, —su advertencia estruendosa y territorial—. Cantos que se replicaron de manera incesante durante un largo periodo hasta que súbitamente, sin motivo, se detuvieron. Y de pronto… silencio.  A las 6:09 a.m., la apacible quietud se vio interrumpida por un mensaje: "Han detenido a Cirio y a otros cafetaleros. No tengo más información. Se darán detalles a las 10 a.m. en Plaza Regina. Allí te espero.”. Sábado 27 de mayo Plaza Regina, Xalapa. Llegué a la plaza a las 9:55 a.m. Éramos pocos, entre cinco y siete personas. Una compañera se encontraba en las escalinatas de la catedral sosteniendo una cartulina roja con un mensaje en letras mayúsculas: "¡Gobernador, libertad inmediata a Cirio Ruiz y demás cafeticultores!...

Pantone: una mirada crítica a través del teatro al racismo y la discriminación en México.

Imagen
  PANTONE: El color que nos define Se trata de una obra dirigida por Mario Espinosa que emplea la técnica del teatro Verbatim para relatar la historia del racismo y el clasismo que se vive día a día en nuestro país. Si, como yo, eres alguien que nunca antes había escuchado hablar de este término, te cuento un poco más al respecto. Básicamente, esta técnica consiste en utilizar diálogos y testimonios reales que no fueron originalmente pensados para una obra de teatro. Estos diálogos pueden provenir de entrevistas, grabaciones de audio o video, o incluso de conversaciones informales con personas comunes y corrientes.  Lo interesante del teatro Verbatim es que, al utilizar diálogos reales, se puede crear una obra que refleja la realidad. Es decir, los actores no están interpretando personajes ficticios, sino que están recreando a personas reales con sus propias palabras y acciones. Esto crea una conexión muy poderosa con el público, ya que se trata de historias y testimonios qu...

No sé qué tienen las flores

Imagen
Cortometraje dirigido por el cineasta mexicano Gabriel Santander estrenado en  el año 2019. Este corto ha sido aclamado por la crítica y ha recibido varios premios en festivales de cine nacionales e internacionales. El cortometraje cuenta la historia de una mujer que vive en la Ciudad de México y trabaja como recolectora de basura. La protagonista se encuentra con una misteriosa bolsa que contiene flores y, a partir de ese momento, comienza a cuestionar su propia vida y sus sueños. La película se centra en la lucha del personaje principal por encontrar su identidad y superar las dificultades que encuentra en su vida diaria.

La pandemia, el arte y los museos

Imagen
Explorando los museos de arte más populares del mundo: cómo la pandemia ha impactado y transformado la experiencia del arte. The Art Newspaper ha publicado recientemente su informe anual sobre los 100 museos de arte más populares del mundo en función del número de visitantes en 2021. El informe destaca la disminución en el número de visitantes que muchos museos han experimentado debido a la pandemia de COVID-19, pero también señala los museos que han logrado recuperarse y los desafíos que enfrentan los museos en la actualidad. En la parte superior de la lista se encuentran los museos de arte chinos, encabezados por el Museo del Palacio en Beijing, que ha recibido más de 6 millones de visitantes. Otros museos chinos destacados en la lista incluyen el Museo de Shanghai (4.1 millones de visitantes) y el Museo Nacional de China (2.7 millones de visitantes). Los museos de arte europeos también figuran en los primeros puestos de la lista, con el Museo del Louvre en París (2.8 millones de vis...

La literatura y su impacto en la cultura popular: libros que han dejado huella

Imagen
En la historia de la literatura, algunas obras han logrado cautivar la imaginación de generaciones enteras de lectores.            Por un lado, existen obras que se han mantenido relevantes a través de los siglos gracias a su calidad literaria excepcional. Estas obras han sido escritas por autores que han conseguido plasmar de manera magistral las emociones humanas y los temas universales, como la muerte, el amor y la moralidad. A menudo son considerados clásicos de la literatura, y sus historias y personajes se han convertido en referentes de la cultura popular.           Por otro lado, también hay obras que han perdurado en el tiempo gracias a su gran aceptación entre la gente. Estas obras pueden no ser necesariamente consideradas clásicos literarios, pero han tenido un impacto significativo en la cultura popular. A menudo son bestsellers , y su popularidad se debe en gran medida a la habilidad del autor para captar la a...

Momentos mágicos: Día de la poesía

Imagen
Tras una extenuante caminata bajo los rayos del sol, nos encontramos un pequeño mirador casi en la cima del Cerro de las culebras de Coatepec, Ver.  Ahí se llevó a cabo el encuentro de "Poesía al senderito"  celebrando la llegada de la primavera y el día internacional de la poesía.  La vibra del lugar era muy relajada  —a pesar del calor —, lo que hacía que los asistentes estuvieran animados. Los poetas charlaban y reían, creando una atmósfera tranquila que te invitaba a quedarte, a no dejar ese pequeño oasis. A pesar de que el evento duro poco tiempo, fueron momentos mágicos, con letras que te hacían sentir y pensar. Además, al estar rodeados de la naturaleza, el evento fue adquiriendo un ambiente místico (sumando más puntos a su favor); todo esto hizo que la subida valiera totalmente la pena. Espero que haya más eventos como éste para que todas y todos tengamos la oportunidad de ir, de apoyar el talento de los artistas locales, admirar nuestro pueblo mágico desde l...

8M en Xalapa, Veracruz

Imagen
El 8 de marzo de 2023 se rompió el récord de asistencia a una marcha feminista en la ciudad de Xalapa, Veracruz. Y, aunque nos alegra que haya muchas morras acudiendo a gritar, bailar y sentirse seguras por primera vez en mucho tiempo, desanima un poco que cada vez se vuelva más y más grande. En la marea de color verde y morado había una energía increíble, te sentías abrazada, segura, feliz. Varias veces se me llenaron los ojos de lágrimas al ver a tantas chicas juntas, peleando por el simple derecho a vivir y ser respetadas. Era una mezcla de emociones, podías pasar del coraje a la tristeza, así como de repente estabas eufórica por estar ahí, haciendo historia. Volteabas a los lados y había mujeres completamente de negro: manifestándose, haciendo iconoclasia, ¡cuidándote!  Ver a las del bloque negro me emocionó mucho, normalmente ves las historias en internet, tratando de hacerlas quedar mal, pero cuando yo las ví, lo único que pensé fue: “¡qué chido!”.  Se volvió una de las ...

7:35 de la mañana

Imagen
Una mujer entra como cada día, a las 7:35 de la mañana, en una cafetería para tomar su desayuno , salvo que hoy pasará algo especial. El camarero le sirve sin mediar palabra, al igual que el resto de la gente que está en silencio y permanece quieta. De pronto, un comensal se levanta de su asiento y empieza a canturrear una canción, e incita a otro cliente para que le siga, y así lo hace, con una estrofa que porta en un papel. De este modo, uno por uno, los clientes van entonando una canción, la cual parece una declaración de amor para la mujer. Todo transcurre con cierta "normalidad" hasta que uno de los clientes no es capaz de leer su estrofa asignada, entonces el individuo retira su chaqueta, bajo la que porta adosados cartuchos de dinamita, con la que previamente amenazó a los clientes. La mujer aprovecha el momento para avisar a la policía, la cual se presenta en la puerta del local enseguida. El hombre, por su parte, en un acto de desesperación y locura, decide salir y d...

10 cortometrajes de terror

Imagen
Las películas de terror siguen teniendo, en el mundo del cine, una popularidad incuestionable. Es por ello que la Revista Times solicitó a diez actores (muy reconocidos) que participaran en pequeños cortometrajes para que nos dieran muestra de cómo interpretarían algunos personajes icónicos  –por decirlo de alguna manera – , o cuya presencia es la más recurrida en películas de este género. Quizás porque, sin importar la época, siempre  habrá personas que le teman a los payasos o a los maniquís; haciendo  de éstos algunos de los arquetipos del terror por excelencia. Puedes ver el post original en  https://www.nytimes.com/interactive/2017/12/07/magazine/great-performers-horror-show.html DIRIGIDOS POR FLORIA SIGISMONDI