Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como arte

¿Qué es el arte y qué tipo de arte hay?

Imagen
Si estás pensando en estudiar arte, esta guía te orientará para comenzar tu camino creativo con claridad y sentido crítico. ¿Qué es el arte? El arte es una forma de expresión humana que comunica emociones, ideas, historias y críticas a través de distintos lenguajes: visual, sonoro, corporal o escrito. Puede conmover, incomodar, provocar o inspirar cambios profundos. No hay una única manera de hacer arte. Por eso, existen diversas formas de estudiarlo, practicarlo y habitarlo. Tipos de arte: formas de creación, crítica y resistencia 1. Artes visuales Se ven. Se contemplan. Incluyen dibujo, pintura, escultura, fotografía, grabado, arte digital e instalación. 2. Artes escénicas Se viven en escena. Teatro, danza, performance, circo contemporáneo y ópera. 3. Música Se escucha y se siente. Desde la interpretación instrumental hasta la composición, el canto, el arte sonoro y la música experimental. 4. Literatura Se lee, se escribe, se imagina. Poesía, narrativa, dramaturgia,...

Entre calles: una mirada crítica sobre lo urbano

Imagen
Por Cultura Errante 19 de mayo de 2025 Este lunes fue inaugurada Entre calles , una exposición colectiva que reunió las propuestas visuales de doce artistas en formación de la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana. La muestra, albergada en el Centro Recreativo Xalapeño, apostó por un cruce entre el espacio urbano y la mirada sensible de quienes, desde las aulas, comienzan a construir su lenguaje plástico en diálogo con el territorio que habitan. La ciudad —con sus tensiones, ritmos, heridas y encuentros— se convirtió en punto de partida para estas obras que, a través de técnicas mixtas, trazaron relatos personales y colectivos sobre lo cotidiano. Cada pieza ofrece una lectura crítica o poética del entorno urbano, generando un puente entre el arte y la vida, entre el adentro académico y el afuera impredecible de la calle. La relevancia de Entre calles no radica solo en su contenido temático, sino también en lo que implica como plataforma: brindar a estudiantes la op...

Akari Naoi. Una mirada irónica al mundo moderno

Imagen
El pasado jueves 8 de mayo, la Galería Fernando Vilchis del Instituto de Artes Plásticas fue escenario de un encuentro singular: la inauguración de la exposición 《Mi gato》 de la artista japonesa Naoi Akari . Esta muestra formó parte del Convenio de Intercambio Académico entre la Universidad Veracruzana y la Academia de Artes y Diseño de Sokei, Japón, y nos permitió sumergirnos en un mundo visual cargado de humor, ironía y una sutil crítica cultural. Desde Cultura Errante acompañamos la apertura de esta exposición que, lejos de ofrecer respuestas fáciles, sembró preguntas. ¿Qué tipo de mundo se gesta dentro de Naoi Akari? ¿Es el gato una metáfora del yo? ¿Qué hay detrás de esa ternura engañosa que transmite su obra? Naoi, formada entre dibujos animados estadounidenses, dulces exóticos y una familia de veterinarios, construye desde el grabado —con su paciencia y lentitud— una narrativa íntima que oscila entre lo oscuro y lo entrañable. Su gato, protagonista reiterado, es todo menos dome...

Maltrato animal disfrazado de arte

Imagen
Maltrato animal disfrazado de arte: La contundente crítica de Avelina Lésper "Maltratar animales no es arte" —con esta frase contundente, la reconocida crítica de arte Avelina Lésper inicia un demoledor análisis en un reciente video de su cuenta de TikTok , donde denuncia las prácticas crueles de artistas como Marco Evaristti y otros, quienes bajo el pretexto de "denuncia social" someten a animales a sufrimiento innecesario. Su reflexión no solo expone la hipocresía detrás de estos actos, sino que cuestiona por qué museos, curadores y el sistema del arte contemporáneo legitiman este tipo de violencia. ¿Realmente puede llamarse "arte" a la tortura de seres vivos? Lésper aborda el caso de Marco Evaristti, un artista danés que alcanzó notoriedad por obras que rayan en lo sádico: desde peces en licuadoras funcionales (que algunos espectadores accionaron) hasta tres cerditos encerrados en un carrito de supermercado, dejados morir de hambre y sed como "cr...

sinkolectivo: una colectiva sin colectivo

Imagen
Cuando hablamos de exposiciones colectivas, solemos imaginar un grupo de artistas que comparten una idea, una búsqueda estética, o al menos un mismo horizonte conceptual. Sinkolectivo se atreve a romper esa expectativa desde el título mismo. Seis estudiantes de artes visuales presentan sus obras bajo un principio simple: no son un colectivo. Comparten un espacio, un momento, pero cada quien avanza con su propia brújula. Como en un camión colectivo, donde los pasajeros coinciden solo por un tramo, aquí las obras coexisten sin necesidad de unirse en un solo discurso. La propuesta es ligera y a la vez profundamente reflexiva. Nos recuerda que compartir no siempre implica mirar hacia un mismo lado. Que la riqueza del arte joven también está en esas diferencias abiertas, en las miradas que se cruzan sin perder su autonomía. Sinkolectivo nos invita a pensar: ¿cómo convivimos en los espacios comunes sin renunciar a quienes somos? ¿Cómo valoramos la coincidencia, incluso cuando no hay acuerd...

El arte, más que un lujo, una necesidad

Imagen
El arte y su eterna lucha por ser tomado en serio En una sociedad donde la utilidad se mide en términos económicos y la inmediatez rige el consumo de información, el arte sigue librando una batalla constante por ser reconocido en su verdadera dimensión. A pesar de su innegable impacto en la historia y en la construcción de la identidad cultural de los pueblos, sigue siendo relegado a un segundo plano, visto por muchos como un lujo o una simple forma de entretenimiento. Pero, ¿por qué el arte no es tomado en serio? La percepción del arte como algo superfluo no es nueva. Durante siglos, las expresiones artísticas han sido fundamentales para documentar realidades, denunciar injusticias y dar voz a quienes no la tienen. Sin embargo, en un mundo dominado por la productividad, el arte enfrenta el estigma de no generar un beneficio económico inmediato. La falta de apoyo a la educación artística, la reducción de presupuestos para la cultura y la precarización de la vida de los artistas son s...

Liber-Arte, el vuelo de las emociones

Imagen
En la instalación Liber-Arte , el arte se convierte en una experiencia íntima y transformadora. Esta obra, presentada como un móvil etéreo compuesto por diversas grullas de papel, reúne cartas escritas a mano, cada una cargada con fragmentos de historias reales. Las grullas, símbolo universal de esperanza y resiliencia, vuelan suspendidas en el espacio, creando una atmósfera de introspección y conexión. Cada carta es un universo en sí misma: sus palabras revelan dolores profundos, angustias silenciadas, pero también alegrías, sueños... sentimientos. El acto de escribirlas y transformarlas en grullas es una forma de catarsis, un gesto liberador que resignifica el peso de las emociones. Al caminar bajo este cielo de papel, el espectador se convierte en partícipe de una narrativa colectiva, donde lo personal y lo universal se entrelazan. El poder de Liber-Arte radica en su capacidad de humanizar, de recordarnos que detrás de cada pliegue y cada palabra hay una vida que, a través del arte...

¿Por qué hablar del café y los problemas de los cafetaleros?

Imagen
  ¿Por qué hablar del café y los problemas de los cafetaleros? Coatepec, Ver a 23/07/2023 Jaime Velasco Meunier La industria cafetalera se enfrenta a un panorama complicado, donde los cafetaleros deben superar diversos obstáculos. Fluctuaciones en los precios internacionales del café, desafíos climáticos y una larga lista de serias dificultades han puesto en jaque la subsistencia de los productores, afectando profundamente su medio de vida. Además de los retos antes mencionados, los cafetaleros también han tenido que librar una dura batalla contra las poderosas empresas transnacionales que dominan el mercado del café. Estas compañías, con sus recursos y capacidad de negociación, han ejercido una presión asfixiante sobre los productores, llevándolos al límite de su supervivencia. Muchos cafetaleros se han visto obligados a vender sus cosechas a precios injustos impuestos por dichas corporaciones, dejándolos con márgenes mínimos de ganancia que apenas cubren sus costos de producción....

Café en crisis: Pequeños productores en lucha por precios justos

Imagen
Café en crisis: Pequeños productores en lucha por precios justos Coatepec, Ver a 20/07/2023  Jaime Velasco Meunier La industria del café en México se encuentra sumida en una crisis desencadenada por la baja de precios en la Bolsa de Nueva York, donde los precios han rondado los 160  dólares (2700 pesos) las cien libras de café en los últimos días. Esta situación ha afectado significativamente a los pequeños cafeticultores, quienes enfrentan una ardua lucha contra compañías transnacionales acaparadoras y especuladoras de precios, además, denuncian la existencia de una presunta colusión de estas empresas con funcionarios gubernamentales. Los “diferenciales positivos del café” mexicano de exportación también han experimentado una disminución, lo que agudiza aún más la situación para los productores. Ejemplificando esto, en Cosautlán, Ver., el precio de un quintal de pergamino ha sufrido una preocupante caída, pasando de un promedio de 4,300 pesos a 2,200 pesos. Las autoridades, p...

Bajo la sombra de la injusticia: Cafetaleros de Veracruz luchando por su libertad.

Imagen
  Bajo la sombra de la injusticia: Cafetaleros de Veracruz luchando por su libertad. Coatepec, Ver a 25/06/2023  Jaime Velasco Meunier INTRODUCCIÓN El conflicto entre los cafetaleros con la empresa AMSA (Agro Industrias Unidas de México, filial de la empresa transnacional ECOM trading), no es un suceso reciente, ni un hecho aislado; sino más bien, nos encontramos con una problemática que ha ido en constante crecimiento, nutrido por la ambición despiadada de esta empresa.  Los pequeños productores de café luchan contra la voraz lógica capitalista, contra la  grotesca  e insaciable necesidad de obtener beneficios económicos, sin tener ninguna consideración social y medioambiental. Sin embargo, en la carrera por la subsistencia de la cafeticultura en la región, AMSA no es el único obstáculo a superar. Existen otras "piedras de tropiezo" en el camino, como la  compañía Nestlé y una larga lista de funcionarios públicos que se encargan de frenar políticas públic...

El halconazo. Una historia de violencia e impunidad.

Imagen
10 de junio de 1971. Una fecha que jamás debe ser borrada de la memoria colectiva de México. Cerca de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional, en el camino hacia el Casco de Santo Tomás, la tragedia se desencadenó. Nuevamente la violencia del estado tiñó  las calles de la ciudad —y la historia del país— con la sangre de decenas de estudiantes. Aquel día, 34 jóvenes perdieron la vida y muchos más resultaron heridos, agregando una marca dolorosa más a nuestro calendario trágico. El escenario de esta atrocidad fue trazado por un grupo de choque organizado a la sombra del poder. Bajo el manto del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el respaldo del temible Estado Mayor Presidencial, los conocidos como "halcones" emergieron para sembrar el caos y la muerte. Armados con palos y armas de fuego, lanzaron su salvajismo implacable contra los manifestantes. Lo que comenzó como una manifestación pacífica,  se transformó en una escena infernal...

Sembrando intrigas: La lucha de los cafeticultores veracruzanos contra la injusticia

Imagen
Sembrando intrigas: La lucha de los cafeticultores veracruzanos contra la injusticia Coatepec, Ver. a 06/06/2023 Jaime Velasco Meunier La mañana del sábado 27 de mayo parecía una mañana cualquiera. Eran las 6 a.m. los gallos llevaban rato lanzando sus clamores al viento, —su advertencia estruendosa y territorial—. Cantos que se replicaron de manera incesante durante un largo periodo hasta que súbitamente, sin motivo, se detuvieron. Y de pronto… silencio.  A las 6:09 a.m., la apacible quietud se vio interrumpida por un mensaje: "Han detenido a Cirio y a otros cafetaleros. No tengo más información. Se darán detalles a las 10 a.m. en Plaza Regina. Allí te espero.”. Sábado 27 de mayo Plaza Regina, Xalapa. Llegué a la plaza a las 9:55 a.m. Éramos pocos, entre cinco y siete personas. Una compañera se encontraba en las escalinatas de la catedral sosteniendo una cartulina roja con un mensaje en letras mayúsculas: "¡Gobernador, libertad inmediata a Cirio Ruiz y demás cafeticultores!...

Pantone: una mirada crítica a través del teatro al racismo y la discriminación en México.

Imagen
  PANTONE: El color que nos define Se trata de una obra dirigida por Mario Espinosa que emplea la técnica del teatro Verbatim para relatar la historia del racismo y el clasismo que se vive día a día en nuestro país. Si, como yo, eres alguien que nunca antes había escuchado hablar de este término, te cuento un poco más al respecto. Básicamente, esta técnica consiste en utilizar diálogos y testimonios reales que no fueron originalmente pensados para una obra de teatro. Estos diálogos pueden provenir de entrevistas, grabaciones de audio o video, o incluso de conversaciones informales con personas comunes y corrientes.  Lo interesante del teatro Verbatim es que, al utilizar diálogos reales, se puede crear una obra que refleja la realidad. Es decir, los actores no están interpretando personajes ficticios, sino que están recreando a personas reales con sus propias palabras y acciones. Esto crea una conexión muy poderosa con el público, ya que se trata de historias y testimonios qu...

La pandemia, el arte y los museos

Imagen
Explorando los museos de arte más populares del mundo: cómo la pandemia ha impactado y transformado la experiencia del arte. The Art Newspaper ha publicado recientemente su informe anual sobre los 100 museos de arte más populares del mundo en función del número de visitantes en 2021. El informe destaca la disminución en el número de visitantes que muchos museos han experimentado debido a la pandemia de COVID-19, pero también señala los museos que han logrado recuperarse y los desafíos que enfrentan los museos en la actualidad. En la parte superior de la lista se encuentran los museos de arte chinos, encabezados por el Museo del Palacio en Beijing, que ha recibido más de 6 millones de visitantes. Otros museos chinos destacados en la lista incluyen el Museo de Shanghai (4.1 millones de visitantes) y el Museo Nacional de China (2.7 millones de visitantes). Los museos de arte europeos también figuran en los primeros puestos de la lista, con el Museo del Louvre en París (2.8 millones de vis...

R'ha. Una emocionante historia de ciencia ficción.

Imagen
Descubre la emocionante historia de ciencia ficción detrás del cortometraje R'ha. Es una historia de ciencia ficción sobre una raza de máquinas que se enfrenta a una invasión extraterrestre.  La animación es impresionante, con un diseño de personajes y escenarios muy detallado y realista. Además, la trama es intrigante y está llena de acción y sorpresas.  A pesar de su corta duración (solo 6 minutos), logra crear un universo fascinante que te dejará con ganas de saber más sobre él. Si te gusta la ciencia ficción, este cortometraje es una excelente opción. ¡Disfrútalo! Ya te recomendé el cortometraje "R'ha" de Kaleb Lechowski. ¿Verdad que es muy bueno? Ahora tú, recomiéndanos con tus contactos para que conozcan nuestro blog. También puedes seguirnos en Facebook e Instagram . ¿Te gustó? Dinos qué opinas en los comentarios. Saludos.

La carne: Una experiencia teatral que no te dejará indiferente

Imagen
Una obra dirigida por Xiomara Valdéz y Patricia Estrada, que trata sobre la sexualización y cánones a las que son sometidas las mujeres y con los que se tiene que luchar día a día, para tratar de ser más “bonita" al ojo público. Empieza de una manera ligera y divertida, como si fuera una plática entre amigos, con risas y bromas, para después cambiar el enfoque de manera abrupta. Con la sala envuelta en sombras y música inquietante, las chicas comienzan a bailar. El performance tiene una estética tétrica, pero al mismo tiempo hipnotizante, no te deja quitarle los ojos de encima. Ver a cada una de las actrices haciendo poses diferentes te mantiene al hilo, y así, el tiempo pasa como el agua, dejándote con ganas de más. Es fácil sentirse identificada con lo que se bromea al principio, llegándote a incomodar un poco. Pero así, te das cuenta de que la mayoría de personas han pasado por las mismas dudas e inquietudes que tú, lo cual te deja pensando en, ¿qué estará mal con la sociedad p...