Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2025

La batalla por la nueva ley del café en México

Imagen
Coatepec, Ver. 29 de mayo de 2025 En un escenario donde la política y los intereses económicos se entrelazan, la nueva Ley del café en México se ha convertido en un campo de batalla. La propuesta, que busca reformar la regulación del sector cafetalero, ha enfrentado múltiples obstáculos, principalmente desde la Secretaría de Economía, que ha mostrado una resistencia notable a su aprobación. La iniciativa de ley, impulsada por la senadora Susana Hart de Oaxaca y apoyada por el sector productor, tenía como objetivo principal garantizar precios justos para los productores de café. Sin embargo, el camino hacia su aprobación ha sido tortuoso. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y la Cámara de Senadores, a través de figuras como Santiago Arguello y Miguel Poh, han intervenido para modificar la propuesta, eliminando aspectos clave que beneficiaban a los productores. La Secretaría de Economía, por su parte, ha argumentado que la ley implicaría un nuevo presupuesto, una just...

Entre calles: una mirada crítica sobre lo urbano

Imagen
Por Cultura Errante 19 de mayo de 2025 Este lunes fue inaugurada Entre calles , una exposición colectiva que reunió las propuestas visuales de doce artistas en formación de la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana. La muestra, albergada en el Centro Recreativo Xalapeño, apostó por un cruce entre el espacio urbano y la mirada sensible de quienes, desde las aulas, comienzan a construir su lenguaje plástico en diálogo con el territorio que habitan. La ciudad —con sus tensiones, ritmos, heridas y encuentros— se convirtió en punto de partida para estas obras que, a través de técnicas mixtas, trazaron relatos personales y colectivos sobre lo cotidiano. Cada pieza ofrece una lectura crítica o poética del entorno urbano, generando un puente entre el arte y la vida, entre el adentro académico y el afuera impredecible de la calle. La relevancia de Entre calles no radica solo en su contenido temático, sino también en lo que implica como plataforma: brindar a estudiantes la op...

Akari Naoi. Una mirada irónica al mundo moderno

Imagen
El pasado jueves 8 de mayo, la Galería Fernando Vilchis del Instituto de Artes Plásticas fue escenario de un encuentro singular: la inauguración de la exposición 《Mi gato》 de la artista japonesa Naoi Akari . Esta muestra formó parte del Convenio de Intercambio Académico entre la Universidad Veracruzana y la Academia de Artes y Diseño de Sokei, Japón, y nos permitió sumergirnos en un mundo visual cargado de humor, ironía y una sutil crítica cultural. Desde Cultura Errante acompañamos la apertura de esta exposición que, lejos de ofrecer respuestas fáciles, sembró preguntas. ¿Qué tipo de mundo se gesta dentro de Naoi Akari? ¿Es el gato una metáfora del yo? ¿Qué hay detrás de esa ternura engañosa que transmite su obra? Naoi, formada entre dibujos animados estadounidenses, dulces exóticos y una familia de veterinarios, construye desde el grabado —con su paciencia y lentitud— una narrativa íntima que oscila entre lo oscuro y lo entrañable. Su gato, protagonista reiterado, es todo menos dome...

Comunidades luchan en contra de la contaminación de sus ríos

Imagen
El pasado 24 de marzo, comunidades organizadas en la Asamblea del Agua de los Pueblos Unidos de la Cuenca La Antigua por los Ríos Libres y Limpios (PUCARL), junto con la organización Territorios Diversos para la Vida (TerraVida), presentaron una demanda de amparo ante el Poder Judicial de la Federación. El recurso legal fue aceptado por el Juzgado 15° de Distrito en Veracruz, que concedió una suspensión provisional y ordenó la aplicación inmediata de medidas para reducir la contaminación de los ríos y humedales de la región. La demanda va dirigida contra autoridades municipales, estatales y federales, por su responsabilidad en el deterioro ambiental causado por el vertido de aguas residuales sin tratamiento. Los demandantes argumentan que esta situación vulnera derechos fundamentales y representa un riesgo sanitario y ecológico para los pueblos de la cuenca. Entre diciembre de 2023 y abril de 2024, integrantes de PUCARL realizaron un monitoreo comunitario del agua en 13 puntos distribu...

Del compromiso al oportunismo: la instrumentalización de las luchas sociales

Imagen
En México, la organización comunitaria y las luchas sociales han sido históricamente un contrapeso ante el abuso de poder. Desde la defensa del territorio hasta la exigencia de derechos laborales o ambientales, estas luchas han nacido de la necesidad de resistir y sobrevivir. Sin embargo, cada día es más frecuente toparse con la amenaza sutil y peligrosa que se cierne sobre estos movimientos: la cooptación de sus banderas por parte de actores que no las representan, pero las usan . Se trata de una instrumentalización que simula empatía mientras reproduce lógicas de control, clientelismo y simulación. Detrás de discursos solidarios, eslóganes “inclusivos” y campañas que adoptan el color que mejor convenga según la coyuntura, se camuflan políticos y funcionarios públicos que convierten las causas en plataformas de posicionamiento, organizaciones más preocupadas por conservar sus subsidios que por defender sus principios, y empresas que adornan sus logotipos con hojas y gotas de agua para...