Entradas

Bajo la sombra de la injusticia: Cafetaleros de Veracruz luchando por su libertad.

Imagen
  Bajo la sombra de la injusticia: Cafetaleros de Veracruz luchando por su libertad. Coatepec, Ver a 25/06/2023  Jaime Velasco Meunier INTRODUCCIÓN El conflicto entre los cafetaleros con la empresa AMSA (Agro Industrias Unidas de México, filial de la empresa transnacional ECOM trading), no es un suceso reciente, ni un hecho aislado; sino más bien, nos encontramos con una problemática que ha ido en constante crecimiento, nutrido por la ambición despiadada de esta empresa.  Los pequeños productores de café luchan contra la voraz lógica capitalista, contra la  grotesca  e insaciable necesidad de obtener beneficios económicos, sin tener ninguna consideración social y medioambiental. Sin embargo, en la carrera por la subsistencia de la cafeticultura en la región, AMSA no es el único obstáculo a superar. Existen otras "piedras de tropiezo" en el camino, como la  compañía Nestlé y una larga lista de funcionarios públicos que se encargan de frenar políticas públic...

El halconazo. Una historia de violencia e impunidad.

Imagen
10 de junio de 1971. Una fecha que jamás debe ser borrada de la memoria colectiva de México. Cerca de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional, en el camino hacia el Casco de Santo Tomás, la tragedia se desencadenó. Nuevamente la violencia del estado tiñó  las calles de la ciudad —y la historia del país— con la sangre de decenas de estudiantes. Aquel día, 34 jóvenes perdieron la vida y muchos más resultaron heridos, agregando una marca dolorosa más a nuestro calendario trágico. El escenario de esta atrocidad fue trazado por un grupo de choque organizado a la sombra del poder. Bajo el manto del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el respaldo del temible Estado Mayor Presidencial, los conocidos como "halcones" emergieron para sembrar el caos y la muerte. Armados con palos y armas de fuego, lanzaron su salvajismo implacable contra los manifestantes. Lo que comenzó como una manifestación pacífica,  se transformó en una escena infernal...

Sembrando intrigas: La lucha de los cafeticultores veracruzanos contra la injusticia

Imagen
Sembrando intrigas: La lucha de los cafeticultores veracruzanos contra la injusticia Coatepec, Ver. a 06/06/2023 Jaime Velasco Meunier La mañana del sábado 27 de mayo parecía una mañana cualquiera. Eran las 6 a.m. los gallos llevaban rato lanzando sus clamores al viento, —su advertencia estruendosa y territorial—. Cantos que se replicaron de manera incesante durante un largo periodo hasta que súbitamente, sin motivo, se detuvieron. Y de pronto… silencio.  A las 6:09 a.m., la apacible quietud se vio interrumpida por un mensaje: "Han detenido a Cirio y a otros cafetaleros. No tengo más información. Se darán detalles a las 10 a.m. en Plaza Regina. Allí te espero.”. Sábado 27 de mayo Plaza Regina, Xalapa. Llegué a la plaza a las 9:55 a.m. Éramos pocos, entre cinco y siete personas. Una compañera se encontraba en las escalinatas de la catedral sosteniendo una cartulina roja con un mensaje en letras mayúsculas: "¡Gobernador, libertad inmediata a Cirio Ruiz y demás cafeticultores!...

Madres buscadoras: su lucha, nuestra lucha

Imagen
Son diversas las formas de ser madre, de maternar, de amar y de cuidar. ¡Y debemos celebrarlas todas!. Una de estas maneras es la de luchar y es por eso que un día como hoy —especialmente un día como hoy—, no debemos ignorar la voz  de aquellas mujeres que han tomado en sus manos la bandera de la justicia, de todas las madres buscadoras, que incansables, rasgan las entrañas de este país para recobrar lo que les fue arrebatado. Madres que han hecho frente a ese dolor indescriptible que para muchas y muchos de nosotros, puede ser inimaginable.  En medio de un país desgarrado por la violencia, estas mujeres decidieron no quedarse calladas, decidieron no ser víctimas de la impunidad y la indolencia. Salieron a las calles, a los montes, al desierto, a los caminos plagados de muerte y dolor. Avanzando entre escombros y sombras para arrancarle al silencio —aunque sea de a poco— la verdad. Ante la incompetencia e indiferencia del gobierno —del estado—. Ante esta grave crisis human...

Pantone: una mirada crítica a través del teatro al racismo y la discriminación en México.

Imagen
  PANTONE: El color que nos define Se trata de una obra dirigida por Mario Espinosa que emplea la técnica del teatro Verbatim para relatar la historia del racismo y el clasismo que se vive día a día en nuestro país. Si, como yo, eres alguien que nunca antes había escuchado hablar de este término, te cuento un poco más al respecto. Básicamente, esta técnica consiste en utilizar diálogos y testimonios reales que no fueron originalmente pensados para una obra de teatro. Estos diálogos pueden provenir de entrevistas, grabaciones de audio o video, o incluso de conversaciones informales con personas comunes y corrientes.  Lo interesante del teatro Verbatim es que, al utilizar diálogos reales, se puede crear una obra que refleja la realidad. Es decir, los actores no están interpretando personajes ficticios, sino que están recreando a personas reales con sus propias palabras y acciones. Esto crea una conexión muy poderosa con el público, ya que se trata de historias y testimonios qu...

Los últimos zapatistas, héroes olvidados

Imagen
"Los últimos zapatistas, héroes olvidados" es una película documental dirigida por Francesco Taboada. La película retrata la vida de los últimos sobrevivientes de la Revolución Mexicana, quienes lucharon junto al líder revolucionario Emiliano Zapata por la justicia social, por la tierra y la libertad. en el estado de Morelos. El documental cuenta la historia de los zapatistas a través de entrevistas con descendientes de los revolucionarios, así como con historiadores y expertos en la Revolución Mexicana. El director también utiliza imágenes de archivo y recreaciones dramáticas para contar la historia de los héroes anónimos de la Revolución. El documental destaca que la lucha por la justicia social y por la tierra que comenzó en la Revolución Mexicana continúa hasta el día de hoy y que los ideales de Emiliano Zapata siguen vigentes en la lucha por la justicia social en México. "Los Últimos Zapatistas, Héroes Olvidados" se proyectó en varios festivales de cine en Méxi...

No sé qué tienen las flores

Imagen
Cortometraje dirigido por el cineasta mexicano Gabriel Santander estrenado en  el año 2019. Este corto ha sido aclamado por la crítica y ha recibido varios premios en festivales de cine nacionales e internacionales. El cortometraje cuenta la historia de una mujer que vive en la Ciudad de México y trabaja como recolectora de basura. La protagonista se encuentra con una misteriosa bolsa que contiene flores y, a partir de ese momento, comienza a cuestionar su propia vida y sus sueños. La película se centra en la lucha del personaje principal por encontrar su identidad y superar las dificultades que encuentra en su vida diaria.