Entradas

Mostrando entradas de enero, 2018

Apuntes sobre una migración francesa a Veracruz: San Rafael y Jicaltepec.

Imagen
El 24 de abril de 1833 los primeros colonos, en su mayoría procedentes de Dijón, en el actual departamento de Côte-d'Or y de Champlitte, una población ubicada en el actual departamento de Haute-Saône, se embarcaron desde el puerto de El Havre en Francia, con la esperanza de mejores condiciones de vida, animados por Estéfano Guenot y llegaron al poblado de Jicaltepec ubicado sobre la margen derecha del río Nautla. 1 En 1867 el Licenciado Rafael Martínez de la Torre compró al señor Francisco de Paula los terrenos situados desde la Hacienda del Pital hasta la desembocadura del río Bobos, por la margen izquierda, para fraccionarlos y venderlos a largo plazo y bajo precio a los colonos que vivían en Jicaltepec, que se encontraban en una situación difícil. El documento de compra-venta fue firmado ante notario en la Ciudad de México el cuatro de mayo de 1874. El señor Francisco Bernot, como intermediario, adquirió cuatro lotes para los señores Juan Francisco, Arma...

Luchadora (Una mirada diferente a la lucha libre)

Imagen
Luchadora Una mirada diferente a la lucha libre En México, la lucha libre rivaliza con el fútbol en popularidad y ha sido el pasatiempo nacional más querido y admirado desde principios del año 1900 cuando los hombres enmascarados llegaron a encarnar la lucha entre el bien y el mal en el ring. Las mujeres eventualmente, lucharon en todos los aspectos, y fueron abriendo su camino en este deporte, desafiando la resistencia de sus homólogos masculinos los luchadores y las expectativas culturales de la feminidad. Luchadora es un documental que se centra en Luna Mágica, una estrella de la lucha libre que constantemente pelea por mantener su estatus en la liga profesional, por poder subsistir como madre soltera en la Ciudad de México y recuperar la custodia de su hijo que le fue arrebato por su esposo debido a su trabajo como luchadora en la lucha libre. Luchadora es un breve documental que nos muestra la fascinante subcultura de la lucha libre femenina en México y explora ...

Simone de Beauvoir. Esperanza la última frontera

Imagen
Para combatir la infelicidad debemos primero exponerla, lo que significa que debemos disipar la mistificación que hay detrás de ésta, ocultándola de la gente para que así no tengan que pensar en ello. Simone de Beauvoir habla sobre el ateísmo, la última frontera de la esperanza y la necesidad de ir más allá de la división simplista de optimismo y pesimismo. El optimismo es una alienada forma de fe, el pesimismo es una alienada forma de desesperación, el gran filósofo humanista y sicólogo Erich Fromm escribió en 1972 su muy elegante argumento para la fe racional en el espíritu humano, afirmando que: Tener fe significa arriesgarse, pensar en lo impensable pero actuar dentro de los límites de las posibilidades reales. Ese mismo año, del otro lado del Atlántico, la filósofa Simone de Beauvoir (enero 9, 1908 – abril 14, 1986) —otra pensadora dotada de una formidable perspicacia y aguda intuición acerca de la experiencia humana — explora esta relación osmática entre optim...