Entradas

El lamento silencioso de la madre naturaleza

Imagen
Un eco triste resuena, un lamento silencioso de la madre naturaleza. El gobierno, como el hombre en la antigua ilustración de Apeles Mestres, se alza como destructor de los bosques. Su hacha implacable corta los lazos que unen a la tierra y los árboles dejando en éstos cicatrices y profundas heridas. En la realidad, nuestros árboles no pueden huir de la insensibilidad y la ambición que amenaza su existencia. En este cuadro de la vida real, la armonía se desvanece, y el equilibrio se tambalea. Los árboles, como antiguos guardianes de la tierra, ansían nuestra mano amiga, pues en su generosidad hallamos el aliento mismo de la vida. Como testigos silenciosos de eras pasadas, ellos sostienen el mundo en su abrazo verde, mientras nosotros, agradecidos, recibimos sus dones. En esta danza eterna entre la naturaleza y nosotros, seres de carne y sueños, se teje un vínculo inquebrantable. Nuestra dependencia mutua es el hilo dorado que entrelaza nuestros destinos. Así como el árbol brinda sombra...

Un nuevo día, una nueva lucha

Imagen
En el horizonte, donde el oscuro manto de la noche cede su reinado al resplandor del día, nace un nuevo amanecer. El cielo se viste de tonos violáceos y anaranjados, como un lienzo donde la esperanza se teje con hilos de luz. Pero esta vez, la natural belleza que lo envuelve se ve interrumpida por el ruido de aparatosas máquinas que trabajan día y noche. Estas máquinas, movidas por la ambición y la errónea idea de que a más cemento corresponde más desarrollo, rompen el silencio de la aurora con sus estridentes motores. El canto de las aves, una vez lleno de promesas, lucha por ser escuchado sobre el estruendo de la construcción desenfrenada. Sin embargo, en medio de esta discordia, en este instante de belleza perturbada, se revela una verdad profunda. Cada nuevo día no solo es un llamado a la lucha por la justicia y la verdad, sino también a la preservación de la belleza natural que nos rodea. A pesar de las máquinas y la ambición desmedida, la tierra persiste en mostrarnos su esplendo...

¿Por qué hablar del café y los problemas de los cafetaleros?

Imagen
  ¿Por qué hablar del café y los problemas de los cafetaleros? Coatepec, Ver a 23/07/2023 Jaime Velasco Meunier La industria cafetalera se enfrenta a un panorama complicado, donde los cafetaleros deben superar diversos obstáculos. Fluctuaciones en los precios internacionales del café, desafíos climáticos y una larga lista de serias dificultades han puesto en jaque la subsistencia de los productores, afectando profundamente su medio de vida. Además de los retos antes mencionados, los cafetaleros también han tenido que librar una dura batalla contra las poderosas empresas transnacionales que dominan el mercado del café. Estas compañías, con sus recursos y capacidad de negociación, han ejercido una presión asfixiante sobre los productores, llevándolos al límite de su supervivencia. Muchos cafetaleros se han visto obligados a vender sus cosechas a precios injustos impuestos por dichas corporaciones, dejándolos con márgenes mínimos de ganancia que apenas cubren sus costos de producción....

Café en crisis: Pequeños productores en lucha por precios justos

Imagen
Café en crisis: Pequeños productores en lucha por precios justos Coatepec, Ver a 20/07/2023  Jaime Velasco Meunier La industria del café en México se encuentra sumida en una crisis desencadenada por la baja de precios en la Bolsa de Nueva York, donde los precios han rondado los 160  dólares (2700 pesos) las cien libras de café en los últimos días. Esta situación ha afectado significativamente a los pequeños cafeticultores, quienes enfrentan una ardua lucha contra compañías transnacionales acaparadoras y especuladoras de precios, además, denuncian la existencia de una presunta colusión de estas empresas con funcionarios gubernamentales. Los “diferenciales positivos del café” mexicano de exportación también han experimentado una disminución, lo que agudiza aún más la situación para los productores. Ejemplificando esto, en Cosautlán, Ver., el precio de un quintal de pergamino ha sufrido una preocupante caída, pasando de un promedio de 4,300 pesos a 2,200 pesos. Las autoridades, p...

Bajo la sombra de la injusticia: Cafetaleros de Veracruz luchando por su libertad.

Imagen
  Bajo la sombra de la injusticia: Cafetaleros de Veracruz luchando por su libertad. Coatepec, Ver a 25/06/2023  Jaime Velasco Meunier INTRODUCCIÓN El conflicto entre los cafetaleros con la empresa AMSA (Agro Industrias Unidas de México, filial de la empresa transnacional ECOM trading), no es un suceso reciente, ni un hecho aislado; sino más bien, nos encontramos con una problemática que ha ido en constante crecimiento, nutrido por la ambición despiadada de esta empresa.  Los pequeños productores de café luchan contra la voraz lógica capitalista, contra la  grotesca  e insaciable necesidad de obtener beneficios económicos, sin tener ninguna consideración social y medioambiental. Sin embargo, en la carrera por la subsistencia de la cafeticultura en la región, AMSA no es el único obstáculo a superar. Existen otras "piedras de tropiezo" en el camino, como la  compañía Nestlé y una larga lista de funcionarios públicos que se encargan de frenar políticas públic...

El halconazo. Una historia de violencia e impunidad.

Imagen
10 de junio de 1971. Una fecha que jamás debe ser borrada de la memoria colectiva de México. Cerca de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional, en el camino hacia el Casco de Santo Tomás, la tragedia se desencadenó. Nuevamente la violencia del estado tiñó  las calles de la ciudad —y la historia del país— con la sangre de decenas de estudiantes. Aquel día, 34 jóvenes perdieron la vida y muchos más resultaron heridos, agregando una marca dolorosa más a nuestro calendario trágico. El escenario de esta atrocidad fue trazado por un grupo de choque organizado a la sombra del poder. Bajo el manto del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el respaldo del temible Estado Mayor Presidencial, los conocidos como "halcones" emergieron para sembrar el caos y la muerte. Armados con palos y armas de fuego, lanzaron su salvajismo implacable contra los manifestantes. Lo que comenzó como una manifestación pacífica,  se transformó en una escena infernal...

Sembrando intrigas: La lucha de los cafeticultores veracruzanos contra la injusticia

Imagen
Sembrando intrigas: La lucha de los cafeticultores veracruzanos contra la injusticia Coatepec, Ver. a 06/06/2023 Jaime Velasco Meunier La mañana del sábado 27 de mayo parecía una mañana cualquiera. Eran las 6 a.m. los gallos llevaban rato lanzando sus clamores al viento, —su advertencia estruendosa y territorial—. Cantos que se replicaron de manera incesante durante un largo periodo hasta que súbitamente, sin motivo, se detuvieron. Y de pronto… silencio.  A las 6:09 a.m., la apacible quietud se vio interrumpida por un mensaje: "Han detenido a Cirio y a otros cafetaleros. No tengo más información. Se darán detalles a las 10 a.m. en Plaza Regina. Allí te espero.”. Sábado 27 de mayo Plaza Regina, Xalapa. Llegué a la plaza a las 9:55 a.m. Éramos pocos, entre cinco y siete personas. Una compañera se encontraba en las escalinatas de la catedral sosteniendo una cartulina roja con un mensaje en letras mayúsculas: "¡Gobernador, libertad inmediata a Cirio Ruiz y demás cafeticultores!...