Copyleft (pequeño compendio informativo)
Copyleft
Es un grupo
de licencias cuyo objetivo es garantizar que cada persona que recibe
una copia de una obra pueda a su vez usar, modificar y redistribuir
el propio trabajo y las versiones derivadas del mismo. Algunas veces
se permite el uso comercial de dichos trabajos y en otras ocasiones
no, dependiendo qué derechos quiera ceder el autor.
Licencias
GNU
GPL (General Public License o licencia pública general) es una
licencia creada por la Free Software Foundation a mediados de los 80,
y está orientada principalmente a proteger la libre distribución,
modificación y uso de software. Su propósito es declarar que el
software cubierto por esta licencia es software libre y protegerlo de
intentos de apropiación que restrinjan esas libertades a los
usuarios.
Creative Commons
Es una organización sin ánimo de lucro
que ofrece un sistema flexible de licencias copyleft para el trabajo
creativo. Dichas licencias te ayudan a conservar tus derechos autorales invitando a usar tu obra bajo el esquema de “Algunos derechos reservados”.
Coloriuris
Sistema mixto de autogestión y cesión de
derechos de autor en línea a partir del modelo continental, y con
respeto al Convenio de Berna, los Tratados de internet de la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual) de 1996 y la
normativa de la ue (Unión Europea) con efectos legales en diferentes
países, sobre todo del área latinoamericana.
Coloriuris está
destinado a los creadores de contenidos – literarios, musicales,
audiovisuales y fotográficos – que utilizan el world wide web para
su difusión, publicación y/o puesta a disposición que quieran
ceder los derechos patrimoniales de sus creaciones dentro y fuera de
la red.
Licencia Arte Libre
Esta licencia (LAL) autoriza a copiar,
difundir y transformar libremente la obra que protege, dentro del
respeto a los derechos de su autor.
El saber y la creación son
recursos que deben permanecer libres para seguir siendo lo que son:
conocimientos y creación, una labor de investigación fundamental,
que no está determinada por sus aplicaciones concretas. Crear es
descubrir lo desconocido, es inventarse una realidad sin preocuparse
en lo absoluto por el realismo.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario. Seguimos en conexión.