Entradas

Mostrando entradas de enero, 2015

Atmósfera Inusual

Imagen
Arturo Riveros Pilas de rectángulos "asobronados" inmovilizando discos compactos pueden verse más o menos uniformes sobre el suelo irregular del asfalto. En rededor, formando islotes misceláneos la gente exhibe libros, juguetes mutilados, zapatos deformes; trajes pasados de moda y más objetos desprendidos de la conjugación verbal del “uso” de otros tiempos. En esa inmediación de una calle que dejó de ser sólo espacio yermo de la colonia Guerrero me encuentro yo, parado frente a esos, aproximadamente, quinientos reductos de música. Son cerca de las tres de la tarde y un estruendo oculto entre el cielo gris de la ciudad alerta a los transeúntes, recordándoles que todos los días a esta hora la ciudad se envuelve en agua. Pero yo no me siento herido con el fragor del rayo y apenas consciente del diluvio amenazante me voy inclinando para revisar uno a uno los cuadritos multicolores. Las letras ECM van sobresaliendo, al final de la revisión, en cinco de esos objetos....

Salud laboral

Imagen
Mariell Díaz Zúñiga Hace unos días publiqué en Instagram (@juevesdemariell)  una imagen acerca de  la  salud laboral; al día siguiente, en mi bandeja de entrada había varios mensajes electrónicos en los cuales me pedían abordar el tema con más detalle sobre la imagen mencionada anteriormente. En efecto, en la semana investigué sobre ello, espero que sea de su agrado y utilidad.  Ahora bien, ya sea si trabajamos o estudiamos, debemos tener en cuenta ciertas consideraciones y medidas para poder explotar todas nuestras habilidades, aptitudes y actitudes para poder desempeñar una actividad o tarea. Por añadidura, propongo algunas ideas para lograr los resultados esperados en nuestra escuela y/o oficina:  Empieza positivamente tu día: Despertar con gratitud y tener en cuenta que cada día es una oportunidad para crecer, vivir, concluir una actividad, empezar una nueva aventura e ir en busca de nuevos y mayores retos.    Medita: El ej...

¡No a los pollitos de colores!

Imagen
  " Por una sociedad en la que podamos amar a los animales como a nosotros mismos ".   Mariell Díaz Zúñiga Img: https://comunicacionderesistencia.wordpress.com El tema que abordaré el día de hoy, surgió por la inconformidad e impotencia con respecto al maltrato animal. En estas líneas me especificaré sobre la inconsciencia y falta de sensibilidad desde las personas que realizan el proceso de pigmentación hasta los padres que compran a sus hijos en los mercados los famosos pollitos de colores. Esto conlleva un resultado palmario en lo que los niños -los principales consumidores de estos indefensos animales- no los tratan como seres vivos, sino como juguetes. Es propicio mencionar que los padres en vez de comprar los pollitos en  la calle, deberían aprovechar con tesón las estrategias de aprendizaje, juego y exploración con la naturaleza para fomentar y desarrollar el cuidado de estos.  Los niños no tienen la culpa de pedir un animalito que a sim...

Cultura Errante Número 11

Imagen
Cultura Errante número 11 ya está aquí y como es costumbre, les dejaremos la editorial correspondiente a fin de que se den una idea del contenido. Una cosa: El amparo del arte como liberación del estigma más dominante. Encontrar buscando apenas conscientes LO que nos hará seres libres tiene una profundidad de bajo fondo que nos soporta apenas en vilo y mantiene al espíritu en la mortificación perpetua de imprimir las huellas en la arena. La nada, el espacio llano, la esperanza en ciernes como preámbulos de ese milagro peligrosamente buscado y no encontrado que es la felicidad, termina siendo también una fórmula: la de la constante reconstrucción del ser humano. Ante esa necesidad de recuperación del alma los portentosos desconocidos, expertos ya en no encontrarse, tendrán que volver sobre sus pasos hasta aquel místico barro, obra de Dios, para reclamar el arpa completa de las costillas. Proveído ya del cuerpo justo, Éste, será uno y vivirá seducido de sí mismo hasta el f...

Parque museo de La Venta

Imagen
Un museo al aire libre El parque museo de La Venta, en Villahermosa, Tabasco, fue inaugurado el 4 de marzo de 1958. Cabe destacar que es el único parque eco-arqueológico de América Latina al aire libre. Está situado en un área de 6.8 hectáreas, tiene en su colección una muestra 33 esculturas monumentales, que se clasifican en 3 grupos: altares, estelas y cabezas colosales que nos permiten darnos una idea de la inmensa riqueza cultural que poseían los olmecas, así como un atisbo sobre su pensamiento y su vida cotidiana. El parque cuenta además con un área zoológica en donde se resguardan algunas de las especies de la región que están en peligro de extinción. En el año de 1925 los arqueólogos Frans Blom y Olivier La Farge descubrieron en el sitio de La Venta, localizado en el municipio de Huimanguillo, Tabasco, los restos de un centro político-religioso. Más tarde, en 1 940, los arqueólogos Matthew Stirling y Phillip Drucker continuaron con la exploración de la zona, d...

Teocelo. El vergonzoso retroceso.

Imagen
La barbarie disfrazada de tradición Arturo Riveros El 11 de enero de este recién nacido 2015 se llevó a efecto en Teocelo, Veracruz, una “consulta” promovida por un grupo de organizadores de las llamadas “vaquilladas”. Dichos organizadores debieron contar con el tiempo suficiente para saber antes que nadie de la existencia de tal consulta ya que también pudo verse muy a tiempo un cartel al puro estilo de baile de feria pegado por las paredes de las calles donde en letras grandes se leía: “Teocelo te invita a participar en la consulta ciudadana; a favor de la vaquillada, encierros y barreadas”. Como es sabido de todos dicho espectáculo consiste en liberar por algunas de las vías principales de este municipio a un grupo de jóvenes toretes, en su mayoría famélicos, que azuzados por el griterío de los concurrentes no atinan hacia donde escapar y resbalan por calles inapropiadas, donde sus patas no pueden afianzarse lastimándose antes incluso de que los asistentes puedan “disfru...

La mujer y el medio ambiente

Imagen
Mariell Díaz Zúñiga En esta ocasión abordo un tema que llama mucho mi atención desde meses atrás.  Actualmente el papel de la mujer ha cambiado en la sociedad  y en el fomento a la cultura ecológica. Datos de la ONU indican que las mujeres somos las que nos enfocamos más en  temas sobre el desarrollo y protección del medio ambiente. Ahora bien, en nuestro país, este año gracias a la reforma política electoral se escucha hablar más de la cuenta sobre las mujeres y el procedimiento de lucha para llegar a tener igualdad en la sociedad. Esto viene a mi mente un concepto nuevo el cual me identifico… el ecofeminismo. Para quien no me conoce, me considero una persona preocupada por el medio ambiente, también me agrada apoyar a causas sociales y más que defender, reconocer el trabajo de muchas mujeres que buscan una mejor calidad de vida para sus familias. El concepto general de este paradigma lo menciona Mary Mellor, en el año de 1997 en la Universidad de Nueva Yo...

Acepta el reto. Claro que puedes.

Imagen
Porque sabemos que quieres y puedes, te invitamos a que aceptes este reto.

Nos alcanzó

Imagen
Roberto Gutiérrez Currás NOS ALCANZÓ una bala imposible, después, de rebotar a capricho por los besos. Me desangra el mal aliento. Enredas en los papeles: esquelas, hojas de hierba. Mis últimos días los dibujos patas arriba un mando de distancia. Toda ausencia es un silencio añadido. Pero qué le voy a hacer, soy un tipo con suerte. Aprendí a salir airoso por cada día que no pedí perdón. imagen https://40.media.tumblr.com/296e69df43ed75a30519984f6c34c5ec/tumblr_ngxvn08NDs1twprcxo1_500.jpg

El jardín del edén segun Edward James

Imagen
  Las Pozas (Xilitla, S.L.P.) A muy pocos kilómetros del pueblo de Xilitla, San Luis Potosí, se encuentra el lugar conocido como "Las Pozas". Envuelto por una exuberante vegetación fue creado un refugio mágico, un espacio alucinante que nos invita a soñar, a viajar más allá de la realidad.      Edificios, esculturas, invenciones que avivan nuestra imaginación, un lugar que encaja  perfectamente en la definición de surrealismo que hace André Bretón: "...es un dictado del pensamiento, sin la intervención reguladora de la razón, ajeno a toda preocupación estética o moral."  Historia Edward James (Edward Frank Willis James) nació  en agosto de 1907 en Greywalls, en Escocia. Dedicó su vida a la poesía, la escultura y a promover el arte, sobre todo el surrealismo.     Nacido en una familia poseedora de una inmensa fortuna y heredero de grandes lujos y privilegios, decidió alejarse de la rigidez de los círculos aristocráti...

Extraño fruto

Imagen
Lily Márquez Aún se encuentra un profundo hoyo, cercado por una valla delgada y vieja en la plaza central de Coatepec. Se alcanza a percibir, entre las cafeterías, un aire colonial en las casonas que rodean el parque. Frente al ayuntamiento, en la esquina de la plaza cuelga un letrero que dice: “Para que no se te olvide, pueblo, para que no se te olvide”. Tras él, de la oscuridad del hoyo salen algunas grandes moscas con la panza irisada. La gente del pueblo que pasea por ahí, no se acerca demasiado y se cubre la nariz. Algunos, incluso, la evitan corrigiendo su rumbo hacia la izquierda del parque. Ello implica caminar más para cruzar la plaza, pero así evitan el recuerdo que produce aquel hoyo. Para los turistas, en cambio, ese sitio es una de las tantas incógnitas del famoso pueblo mágico, y se les ve sacándose fotos como si fuera un sitio arqueológico. Ese hueco era el recordatorio coatepequense de que la justicia existe. Se hizo hace algunas décadas contra el Honorable Ci...