Parque museo de La Venta
Un museo al aire libre
En
el año de 1925 los arqueólogos Frans Blom y Olivier La Farge
descubrieron en el sitio de La Venta, localizado en el municipio de
Huimanguillo, Tabasco, los restos de un centro político-religioso.
Más tarde, en 1 940, los arqueólogos Matthew Stirling y Phillip
Drucker continuaron con la exploración de la zona, desvelando
algunos de los aspectos más interesantes de la llamada "cultura
madre".Durante los años cincuenta, Pemex descubrió y comenzó
a explotar un manto petrolero cerca del poblado de La Venta.
Deteriorando el medio ambiente y destrozando una gran cantidad de los
vestigios arqueológicos allí encontrados. Dadas estas
circunstancias, el escritor y poeta Carlos Pellicer Cámara se dio a
la tarea de rescatar todas las piezas posibles, trasladarlas a la
ciudad de Villahermosa y recrear el ambiente natural de la zona donde
fueron localizadas.
Temáticas tratadas en el museo de sitio de La Venta*
Sala introductoria: Contextualiza en el tiempo y el espacio a la civilización olmeca por medio de mapas y líneas de tiempo; al igual que presenta dioramas sobre la agricultura y el transporte de monolitos, además de que se exhibe una maqueta de la traza arquitectónica de la antigua ciudad olmeca en La Venta.
Sala 1: Se exponen tres esculturas monumentales que originalmente
delimitaban el límite sur de la antigua ciudad olmeca. Estas figuras
humanas acuclilladas están labradas en piedra arenisca y pesan entre
35 y 17 toneladas.
Sala
2: Esta sala presenta en dos temas. El primero corresponde a la
historia de las investigaciones en La Venta, donde se aprecia una
serie de imágenes de los investigadores que han trabajado en el
sitio. El segundo tema corresponde a la cerámica, donde se pueden
apreciar aquellas de uso cotidiano como ceremonial; una gran variedad
de figurillas probables retratos de los antiguos habitantes de La
Venta.

Sala
4: Se exhiben nueve esculturas monumentales, de las cuales sobresale
el conjunto de cinco monumentos tallados en bajorrelieve encontrados
al pie del edificio piramidal principal de La Venta. Estos repiten un
mismo tema de una figura fantástica, mientras que la estela 5
representa una escena histórica-mitológica. En esta sala también
se pueden observar esculturas de felinos y columnares.
Sala
5: Se exhibe una pequeña muestra de objetos de piedra verde (jade):
una ofrenda de cinceles recuperada del recinto ceremonial, un hacha
votiva labrada y un pectoral, al igual que una réplica de la Ofrenda
4. También, se presentan dioramas de la tumba de columnas y de una
Ofrenda Masiva.
El
parque museo de La Venta cuenta con los servicios de información
turística, venta de artesanías regionales, cafetería con palapas
de descanso y estacionamiento. En las noches se presenta un
espectáculo de luz y sonido realmente interesante.
Así
que ya saben, cuando vayan a la ciudad de Villahermosa no dejen de
visitar este sitio increíble. El precio es bastante accesible,
además el lugar está situado en una zona que tiene muchos
atractivos más y que por supuesto, les invitamos también a
recorrer. Pueden realizar una caminata alrededor de la laguna de las
ilusiones, visitar las fuentes danzantes y el parque Tomás Garrido.
Si
quieren saber más acerca de los horarios, costos y otros detalles,
visiten la página web del Instituto Estatal de Cultura de Tabasco .
* Información.
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Parque museo de La Venta* También te puede interesar
0 Comentarios
Gracias por tu comentario. Seguimos en conexión.