Entradas

Mostrando entradas de julio, 2025

Irma no murió de un infarto: la violencia y la impunidad la mataron

Imagen
El 18 de julio de 2025, Irma Hernández Cruz maestra jubilada y taxista en Álamo Temapache, Veracruz fue secuestrada por negarse a pagar extorsión a un grupo criminal. Durante días, su familia y colegas taxistas exigieron su regreso con vida. Seis días después, su cuerpo fue hallado en un paraje rural entre Álamo y Cerro Azul.      La autopsia reveló lesiones internas en el corazón y determinó “infarto” como causa de muerte. Sin embargo, este diagnóstico ha generado indignación social: sin secuestro, sin amenazas, sin la violencia ejercida contra ella, ese infarto nunca habría ocurrido . La muerte de Irma es consecuencia directa del crimen organizado y de la impunidad que lo permite. Un mensaje impuesto por el terror      Antes de ser asesinada, Irma fue obligada a grabar un video en el que, visiblemente atemorizada, advertía a otros taxistas que pagaran la cuota exigida por el grupo delictivo. “Con la Mafia Veracruzana no se juega o terminarán como yo”, dec...

Plaguicidas prohibidos en otros países siguen autorizados en México

Imagen
Plaguicidas altamente peligrosos, prohibidos en otros países, siguen autorizados en México: un estudio revela la magnitud del riesgo y la omisión estatal Un informe elaborado por especialistas en toxicología revela que México mantiene autorizados más de 200 plaguicidas altamente peligrosos, muchos de los cuales han sido prohibidos en otros países por su impacto letal sobre la salud humana y los ecosistemas. El pasado 15 de junio de 2025 se dio a conocer la publicación Lista de Plaguicidas Altamente Peligrosos autorizados en México y Prohibidos en otros Países 2025 . El estudio fue realizado por el Dr. Fernando Bejarano González, coordinador de la Red de Acción sobre Plaguicidas y Alternativas en México (RAPAM), en colaboración con las doctoras Aurora Elizabeth Rojas García y Yael Yvette Bernal Hernández, investigadoras de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) y miembros de la Red Temática de Toxicología de Plaguicidas. El análisis se llevó a cabo en la Ciudad de México con base e...

Represión, criminalización y tortura: el destino de muchas y muchos defensores del medioambiente

Imagen
Informe desde el Territorio | Cultura Errante Detención de Renato revela patrón de criminalización en Puebla Renato Romero Camacho, campesino y referente del movimiento en defensa del agua en la Cuenca Libres-Oriental, fue detenido la mañana del 1 de julio en Puebla. La Fiscalía estatal lo acusa de “daño en propiedad ajena y despojo agravado”. La detención ocurrió mientras se dirigía a una asamblea comunitaria en Nealtican. Horas después, organizaciones sociales y familiares denunciaron incomunicación, maltratos físicos y restricciones a su defensa legal. Romero es una de las voces más visibles contra el despojo del agua en Puebla y Veracruz. Su activismo lo ha llevado a confrontar a grandes empresas extractivas como Granjas Carroll y Concesiones Integrales de Puebla , así como a cuestionar abiertamente leyes restrictivas como la llamada “Ley Mordaza”. Hoy se encuentra en prisión preventiva en Cholula, en medio de un proceso plagado de irregularidades. La acusación: ¿justicia o rep...