Comerciantes denuncian agresiones en Coatepec
![]() |
Comerciantes antorchistas denuncian agresiones del Frente Popular Revolucionario y señalan a funcionarios municipales por hostigamiento.
Crece el conflicto político por el control del mercado Miguel Rebolledo en Coatepec
Comerciantes adheridos al Movimiento Antorchista denunciaron haber sido agredidos por integrantes del Frente Popular Revolucionario (FPR) en el mercado Miguel Rebolledo, en Coatepec, Veracruz.
De acuerdo con los testimonios, tras los hechos las mujeres agredidas fueron apresadas por la policía. A consecuencia de este acto, compañeras y compañeros se manifestaron para exigir su liberación. “Pedimos al presidente municipal Raymundo Andrade Rivera que detenga el hostigamiento contra todos los comerciantes del mercado, sean o no de nuestra organización”, señaló Cristian González, representante del grupo.
También se informó que la señora Maribel García, integrante del grupo Frente Revolucionario Popular, cuenta con diversos antecedentes en la Fiscalía General del Estado por otros presuntos actos de agresión.
Los comerciantes aseguraron tener en regla sus permisos y pagos ante la Tesorería Municipal, pero denunciaron que desde hace meses enfrentan hostigamiento por parte del FPR sin que el Ayuntamiento intervenga. Las detenidas mencionaron que durante su retención, el regidor quinto, Edson Tejeda Corona, y el director de Comercio, Juan Carlos Cortés Vega, acudieron al lugar para ellas firmaran un documento en el que se comprometían a no volver a ocupar sus espacios de trabajo en las inmediaciones del mercado. Las mujeres se negaron a hacerlo.
El conflicto entre el FPR y los comerciantes antorchistas expone una disputa por el control político y económico de los espacios públicos. Los mercados, más que centros de abasto, se han vuelto territorios de poder donde las alianzas y acuerdos opacos entre grupos y autoridades pesan más que el derecho de las personas trabajadoras a ejercer su actividad.
Mientras el gobierno municipal mantiene una postura ambigua y rehúye su responsabilidad, la confrontación entre organizaciones se convierte en una herramienta de control social. En el fondo, la pugna por el mercado Miguel Rebolledo revela cómo las estructuras del poder local siguen reproduciendo viejas prácticas de dominación política a costa del sustento de quienes viven de su trabajo.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario. Seguimos en conexión.