La desaparición forzada en México va en aumento
El Informe Nacional de Personas Desaparecidas 2025, elaborado por el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD), revela un incremento alarmante en los casos de desaparición forzada y no localizada en el país, con un crecimiento del 28% entre 2022 y 2025, alcanzando la cifra histórica de 128,064 personas desaparecidas.
Cifras clave: Un problema en aumento
- 12% de aumento en 2025, el mayor salto anual en la última década.
- 76.82% de las víctimas son hombres, mientras que las mujeres representan el 22.85%.
- 18% de los casos corresponden a menores de 19 años, siendo el rango de 15 a 19 años el más vulnerable entre las mujeres.
Estados en emergencia
Los cinco estados con mayor número de casos (Jalisco, Estado de México, Tamaulipas, Veracruz y Nuevo León) concentran casi la mitad (44.3%) de las desapariciones a nivel nacional. Sin embargo, el informe destaca aumentos explosivos en:
- Tabasco (+87%), el estado con el mayor incremento.
- Baja California, Guanajuato, Hidalgo, Chiapas, Quintana Roo y Aguascalientes, con subidas superiores al 20%.
- Yucatán es la única entidad con una reducción (-5%).
Mujeres y niñas: Una crisis dentro de la crisis
Las desapariciones de mujeres presentan un crecimiento generalizado en los 32 estados, con 9 entidades registrando aumentos superiores al 20%. Los estados más peligrosos son:- Estado de México
- Tamaulipas
- Jalisco
- Ciudad de México
- Tabasco
Fallas institucionales y crímenes de lesa humanidad
El informe señala que, pese a la creación de 76 leyes estatales y 124 instituciones dedicadas a la búsqueda de personas desde 2018, persisten graves deficiencias en coordinación, recursos y acceso a la justicia. Además, advierte que la magnitud y sistematicidad de las desapariciones podrían configurar crímenes de lesa humanidad, según el Estatuto de Roma.Un llamado urgente a la acción
Ante la falta de identificación de más de 70,000 cuerpos en fosas comunes y servicios forenses, el IMDHD exige:
- Un plan nacional integral con presupuesto asignado.
- Mayor transparencia en las fiscalías estatales.
- Protección especial para grupos vulnerables, como mujeres jóvenes y migrantes.
Para consultar el informe completo: Informe Nacional de Personas Desaparecidas 2025
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario. Seguimos en conexión.