Ojos de mujer volando: 30 años de mirar con alas en los ojos


Portada de una crónica sobre la fotógrafa Patricia Aridjis

Treinta años mirando el mundo a través de un visor. Así resume Patricia Aridjis su trayectoria, un camino donde la fotografía dejó de ser un oficio para convertirse en destino. “Siento que tengo alas en los ojos; mirar me da libertad”, escribe. La cámara no fue solo un instrumento, sino una extensión de su cuerpo, una manera de estar en el mundo.

Ojos de mujer volando: 30 años de mirar con alas en los ojos

El paso del tiempo le dejó huellas físicas —la columna maltrecha tras cargar equipo pesado durante décadas— pero también un caudal de memorias y testimonios. Cada imagen tomada, cada disparo, es un registro de la vida, del dolor y de la esperanza. No se trata únicamente de observar, sino de reaccionar. Ante un país que duele, Aridjis ha encontrado en la fotografía la única forma posible de respuesta.

Su mirada no rehúye la dureza de la realidad. La acompaña, la confronta y la transforma en imágenes que conmueven. En esta retrospectiva, titulada “Ojos de mujer volando”, la fotógrafa presenta un homenaje profundo a las mujeres que han atravesado su trayectoria personal y artística.

Se trata de mujeres que buscan a sus desaparecidos, escarbando con sus propias manos la tierra removida con la esperanza de encontrar los restos de sus familiares. Mujeres que en lugar de arrullar a un hijo sostienen un rifle, dispuestas a defender los derechos de los pueblos indígenas. Mujeres que incomodan con sus cuerpos voluminosos a una sociedad que impone la apariencia por encima de cualquier otro valor. Mujeres presas, mujeres rotas, mujeres que crían y sostienen vidas ajenas mientras las propias quedan suspendidas.

En cada una de estas miradas, Aridjis se reconoce. “De esta manera, me miro a mí misma, me reflejo en otras mujeres, me conecto con el dolor ajeno y con el propio”, afirma. La exposición no es solo un recuento de imágenes, es también un espejo colectivo donde confluyen la vida personal de la autora y la historia de tantas mujeres que resisten.

La fotografía, dice, no se elige: ella decide tomarte. A Patricia Aridjis la tomó hace más de tres décadas y no la ha soltado. Desde entonces, su trabajo ha sido un vaivén constante entre lo íntimo y lo social, entre la belleza y la denuncia.









Comentarios

Entradas populares de este blog

Los fantásticos libros voladores del señor Morris Lessmore (cortometraje)

Los desconocidos no existen (poema en prosa)

Canto de primavera "Xopan Cuicatl". Netzahualcóyotl (Poesía prehispánica)