Entradas

El arte, más que un lujo, una necesidad

Imagen
El arte y su eterna lucha por ser tomado en serio En una sociedad donde la utilidad se mide en términos económicos y la inmediatez rige el consumo de información, el arte sigue librando una batalla constante por ser reconocido en su verdadera dimensión. A pesar de su innegable impacto en la historia y en la construcción de la identidad cultural de los pueblos, sigue siendo relegado a un segundo plano, visto por muchos como un lujo o una simple forma de entretenimiento. Pero, ¿por qué el arte no es tomado en serio? La percepción del arte como algo superfluo no es nueva. Durante siglos, las expresiones artísticas han sido fundamentales para documentar realidades, denunciar injusticias y dar voz a quienes no la tienen. Sin embargo, en un mundo dominado por la productividad, el arte enfrenta el estigma de no generar un beneficio económico inmediato. La falta de apoyo a la educación artística, la reducción de presupuestos para la cultura y la precarización de la vida de los artistas son s...

Urge apoyo al sector cafetalero

Imagen
El alza en los precios del café ha despertado inquietud en productores, consumidores y actores de la industria a nivel mundial. Un análisis profundo revela que este fenómeno es producto de una compleja interacción de factores que afectan tanto la oferta como la demanda. ¿Qué medidas pueden adoptarse para mitigar este impacto en una de las bebidas más consumidas globalmente? Factores Clave del Aumento de Precios Problemas Climáticos y Desastres Naturales El café arábica, principal producto de Brasil, y el robusta de Vietnam, han sufrido las consecuencias de sequías severas y lluvias torrenciales. El fenómeno de El Niño intensifica estas adversidades, generando una reducción en la producción. ¿Estamos ante una situación transitoria o es el inicio de un patrón vinculado al cambio climático? Aumento de la Demanda Global La creciente popularidad del café, especialmente en mercados emergentes como China, donde el consumo se ha duplicado en la última década, y el auge del café de especialidad...

Crisis del Sector Cafetalero en Veracruz

Imagen
El sector cafetalero mexicano, históricamente vital para la economía y la cultura del país, enfrenta una de sus mayores crisis en años. La reciente caída en los precios del café cereza en Veracruz ha encendido la indignación de los productores, quienes acusan a las grandes compañías y a la falta de acción gubernamental de ser los responsables de su precarización. El problema en cifras y contexto El aumento en los precios del café en la Bolsa de Nueva York desde noviembre de 2024, impulsado por las malas proyecciones de la cosecha brasileña, generó expectativas positivas entre los cafeticultores mexicanos. En diciembre, un kilo de café cereza se pagaba, en promedio, a 21 pesos en Huatusco, una de las principales zonas productoras de Veracruz. Sin embargo, para el 16 de enero de 2025, y pese a que los precios en la Bolsa continuaron al alza y el peso mexicano se devaluó frente al dólar, el precio local del café cereza cayó abruptamente a 18.60 pesos por kilo. Esta contradicción ha genera...

El oscuro panorama de los cafetaleros veracruzanos

Imagen
El conflicto entre los cafetaleros de Ixhuatlán del café así como de otras regiones veracruzanas y la empresa transnacional AMSA-ECOM ha destapado una compleja red de corrupción y abuso de poder, donde los intereses empresariales han prevalecido sobre los derechos fundamentales de los ciudadanos. Según el boletín emitido por la Comisión de Familiares y acusados, 12 cafetaleros enfrentaron acusaciones falsas tras protestar por una arbitraria reducción en los precios del café en 2022. La detención de cinco personas el 26 de mayo de 2023, seguida de una prolongada negación para aceptar pruebas exculpatorias, es solo la punta del iceberg. Durante casi un año, las autoridades judiciales y la Fiscalía de Veracruz, encabezada por Verónica Hernández Giadans, ignoraron las evidencias que desacreditaban los cargos. Finalmente, bajo presión federal y tras la revisión de un nuevo juez, se logró la absolución parcial de los acusados, aunque cinco de ellos aún esperan justicia. El boletín señala que...

En Xalapa exigen acción por la conservación de sus cuerpos de agua

Imagen
Xalapa, Ver. 13 de enero de 2025 Un grupo de ciudadanas y ciudadanos de Xalapa se han organizado para exigir un mayor respeto y cuidado hacia los cuerpos de agua que atraviesan la región. Manantiales, ríos, arroyos y humedales, que alguna vez formaron parte del paisaje de la ciudad, están luchando hoy en contra del olvido y la contaminación, especialmente tras los hechos recientes de vertidos de aguas residuales en el Paseo de Los Lagos. Este día, se llevó a cabo una manifestación pacífica con el objetivo de instar a las autoridades municipales, estatales y federales, así como a la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS), a comprometerse con el saneamiento y la recuperación de estos ecosistemas. “Queremos que Xalapa recupere su esencia natural y que sus cuerpos de agua sean protegidos”, afirmaron las y los manifestantes. El acto de protesta fue programado para las 4:00 p.m., incluyó el despliegue de mantas con mensajes de concientización en el mismo lugar donde se realizó una p...

Liber-Arte, el vuelo de las emociones

Imagen
En la instalación Liber-Arte , el arte se convierte en una experiencia íntima y transformadora. Esta obra, presentada como un móvil etéreo compuesto por diversas grullas de papel, reúne cartas escritas a mano, cada una cargada con fragmentos de historias reales. Las grullas, símbolo universal de esperanza y resiliencia, vuelan suspendidas en el espacio, creando una atmósfera de introspección y conexión. Cada carta es un universo en sí misma: sus palabras revelan dolores profundos, angustias silenciadas, pero también alegrías, sueños... sentimientos. El acto de escribirlas y transformarlas en grullas es una forma de catarsis, un gesto liberador que resignifica el peso de las emociones. Al caminar bajo este cielo de papel, el espectador se convierte en partícipe de una narrativa colectiva, donde lo personal y lo universal se entrelazan. El poder de Liber-Arte radica en su capacidad de humanizar, de recordarnos que detrás de cada pliegue y cada palabra hay una vida que, a través del arte...

Voces de la esperanza: en defensa del río Cotaxtla

Imagen
El agua, es un recurso imprescindible para la vida, es común escuchar que sin agua no hay vida, más allá de lo trillado de la frase, la realidad es que es del todo cierta.  Para un creciente número de comunidades, el agua se ha convertido en el epicentro de una batalla que trasciende lo ambiental para tocar lo social, económico y político. En el corazón de Veracruz, el río Cotaxtla se encuentra bajo amenaza, y con él, también la identidad y el sustento de quienes nacieron y habitan a lo largo de su cauce. Desde 2015, el Grupo Metropolitano de Agua y Saneamiento (Grupo MAS) obtuvo una concesión para gestionar el servicio de agua potable y saneamiento en Veracruz y Medellín de Bravo. Sin embargo, lo que comenzó como una promesa de mejora rápidamente se convirtió en un foco de controversias. Apenas tres años después, en 2018, las primeras quejas sobre la calidad del servicio comenzaron a resonar con fuerza. En lugar de agua potable, las comunidades encontraron incertidumbre, desconte...