Entradas

Falta de apoyo y acceso complican la ayuda en Poza Rica, Veracruz

Imagen
Falta de apoyo y acceso complican la ayuda en Poza Rica, Veracruz Fidel, originario de la comunidad de Naranjos, Veracruz viajó junto con varios compañeros a la ciudad de Poza Rica para apoyar a las familias afectadas por las inundaciones provocadas por el desbordamiento del río Cazones . Llegaron con disposición total: entregar donativos, limpiar, retirar escombros o realizar cualquier tarea necesaria. La magnitud del daño es enorme y las necesidades, urgentes. Según su testimonio, las colonias México, Lázaro Cárdenas y Gaviotas presentan graves afectaciones. Aunque comienza a llegar ayuda, muchas zonas siguen incomunicadas por el difícil acceso, el lodo y los restos que aún cubren las calles. "Las familias lo perdieron todo”, relata. En sectores como el de la central de autobuses , el acceso es completamente imposible. Los habitantes piden agua, alimentos preparados y productos de limpieza. Por ahora, rechazan recibir ropa: no porque no la necesiten, sino porque no tienen dón...

Comerciantes denuncian agresiones en Coatepec

Imagen
Comerciantes antorchistas denuncian agresiones del Frente Popular Revolucionario y señalan a funcionarios municipales por hostigamiento. Crece el conflicto político por el control del mercado Miguel Rebolledo en Coatepec Comerciantes adheridos al Movimiento Antorchista denunciaron haber sido agredidos por integrantes del Frente Popular Revolucionario (FPR) en el mercado Miguel Rebolledo , en Coatepec, Veracruz . De acuerdo con los testimonios, tras los hechos las mujeres agredidas fueron apresadas por la policía. A consecuencia de este acto, compañeras y compañeros se manifestaron para exigir su liberación. “Pedimos al presidente municipal Raymundo Andrade Rivera que detenga el hostigamiento contra todos los comerciantes del mercado, sean o no de nuestra organización”, señaló Cristian González , representante del grupo. También se informó que la señora Maribel García , integrante del grupo Frente Revolucionario Popular, cuenta con diversos antecedentes en la Fiscalía General del Esta...

Filtración de datos pone en riesgo a estudiantes de Artes de la UV

Imagen
Una lista con nombres y números telefónicos de estudiantes de la Facultad de Artes de la Universidad Veracruzana fue robada o filtrada sin autorización, exponiendo a decenas de jóvenes a llamadas intimidatorias y de extorsión. Otras denuncias describen situaciones más agresivas: individuos que se presentan como policías y afirman haber detenido a un estudiante en posesión de múltiples celulares y computadoras, lo acusan de realizar “promoción” de grupos delictivos y exigen a las y los estudiantes que rindan declaraciones para deslindarse. También se han registrado llamadas de personas que se identifican como integrantes de un grupo criminal. La filtración de esta base de datos constituye una grave violación a la privacidad y representa un riesgo directo para la seguridad e integridad de la comunidad universitaria. Hasta ahora se desconoce cómo se obtuvo la información de las y los estudiantes, y si las autoridades universitarias o estatales han iniciado investigaciones o denuncias ...

México prohíbe 35 plaguicidas altamente tóxicos: un paso histórico, aunque insuficiente

Imagen
El gobierno mexicano decretó el pasado 3 de septiembre de 2025 la prohibición total de 35 plaguicidas por sus graves impactos en la salud y el medio ambiente. El decreto, publicado en el Diario Oficial de la Federación, marca un hecho histórico: desde 1991 no se emitía una medida de este tipo, y en aquella ocasión la lista incluía apenas 21 ingredientes activos. La disposición establece la prohibición del uso, producción, comercialización e importación de estas sustancias. Aunque algunas ya estaban restringidas en años anteriores, el decreto unifica y amplía la prohibición, dejando claro que a partir de ahora su manejo está fuera de la ley en todo el país. Lista de los 35 plaguicidas prohibidos en México A continuación se presenta la tabla con la información oficial de los 35 compuestos, sus principales usos y su estatus anterior en el país. Toca la imagen para ampliarla Información adicional sobre algunos compuestos Detalles específicos sobre algunos de estos plaguicidas, que ayudan a...

El bosque de niebla, un ecosistema en resistencia

Imagen
En el centro de Veracruz se libra una disputa silenciosa que toca directamente a la salud pública, al medio ambiente y al futuro de la región. En los municipios de Coatepec y Tlalnelhuayocan, el avance del monocultivo de la papa ha traído consigo una práctica que preocupa cada vez más a comunidades, organizaciones y especialistas: el uso indiscriminado de agrotóxicos. La problemática no se limita a la contaminación de las parcelas o terrenos donde se siembra el tubérculo, también existe un impacto inmediato sobre las y los agricultores. El riesgo es mucho mayor. Diversas personas y organizaciones de la sociedad civil han denunciado que el manantial conocido como “Ojo de Agua” , fuente de abastecimiento para la comunidad de Zoncuantla (formada por seis colonias), podría estar siendo contaminado por los químicos utilizados en los cultivos. La presencia de envases de pesticidas abandonados en las inmediaciones y la falta de medidas de control alimentan la sospecha de una crisis ambiental...

Contra abusos y cafés chatarra: la defensa del grano veracruzano

Imagen
El aroma del café veracruzano no puede ocultar la amargura que viven quienes lo producen. La Comisión de Seguimiento de Precios del Café de Veracruz convocó a conferencia de prensa el jueves 28 de agosto, a las 10:30 horas en el café La Parroquia de Xalapa , para denunciar los abusos que golpean al sector y exigir respuestas al gobierno federal. La primera demanda se dirige al secretario de Economía, Marcelo Ebrard , y a la Cámara de Diputados: resolver de inmediato las cuatro observaciones pendientes al proyecto de Ley del Café , que por omisión legislativa no fue aprobado en sesiones pasadas. La parálisis política ha dejado sin herramientas legales a un sector clave en la vida económica y cultural de Veracruz. El segundo punto apunta a la necesidad de que la Secretaría de Economía investigue y sancione a las compañías que castigaron de manera injusta los precios del café cereza durante la cosecha pasada, precarizando aún más a los pequeños productores. Con la transferencia de fac...

Denuncia nuevamente criminalización por defender el agua

Imagen
El activista Renato Romero volvió a denunciar hostigamiento y criminalización por parte de autoridades estatales de Puebla, a raíz de sus críticas contra la gestión del agua y el saqueo de los recursos hídricos en la región. Romero aseguró: “De nuevo me criminalizan solo por criticar las políticas de todos los gobiernos, por denunciar las injusticias contra los pueblos y por evidenciar el saqueo del agua”. Señaló directamente a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a la que calificó como “el cártel del agua”, acusandola de haber entregado concesiones a empresas privadas mientras niega el acceso a comunidades campesinas. El activista recordó que el pasado 1 de julio fue detenido de manera arbitraria y violenta por un operativo de alrededor de 80 agentes de investigación, desplegados en diez puntos distintos. Pasó dos días en prisión, hasta que su liberación se dio —según afirma— por la presión de redes sociales y medios de comunicación que denunciaron su encarcelamiento. Renato Romer...