Día Internacional de la Tierra | 22 de abril
Coatepec, Ver. Martes 22 de abril de 2025
Cada 22 de abril, el mundo conmemora el Día Internacional de la Tierra. Una fecha que, más allá de los gestos simbólicos, debería conducirnos a una reflexión profunda sobre el rumbo que estamos tomando como sociedad frente a la crisis ambiental.
El colapso climático, la pérdida acelerada de biodiversidad y la explotación indiscriminada de los recursos naturales no son escenarios hipotéticos: son realidades que avanzan con rapidez alarmante. Frente a este contexto, las expresiones de buena voluntad en redes sociales —aunque valiosas— resultan insuficientes.
La emergencia ambiental demanda mucho más que discursos virtuales. Requiere compromiso activo, organización colectiva y participación social. Porque sí, toda acción cuenta, pero es indispensable reconocer que la defensa del medio ambiente no se limita a lo digital.
Proteger la vida implica salir al territorio, acompañar las luchas locales, defender los ríos, los bosques, los suelos. Significa visibilizar y enfrentar prácticas extractivas que vulneran ecosistemas y atropellan los derechos de comunidades que, desde hace generaciones, han sido guardianas de la tierra.
La defensa del planeta no es una causa de moda ni un gesto de temporada. Es una responsabilidad urgente y compartida. Y aunque celebrar el Día de la Tierra puede ser un acto simbólico valioso, hoy no basta con conmemorar: ¡es necesario actuar!
La lucha por un futuro habitable se libra en múltiples frentes: en los bosques talados, en los ríos contaminados, en las calles donde se exige justicia ambiental, en las comunidades que resisten al despojo. También en los espacios donde se construye conciencia y se tejen alianzas.
¿Estamos haciendo lo suficiente?
¿Es hora de replantear el papel que jugamos —individual y colectivamente— en la defensa de la vida?
0 Comentarios
Gracias por tu comentario. Seguimos en conexión.